Por: Leanlly Pérez- El Politécnico Altagracia Iglesias de Lora, ubicado en Santiago, ha puesto en marcha un innovador sistema de control de asistencia escolar desarrollado por la empresa Unes Dominicana. Este sistema piloto, que se estrenó esta semana, tiene como objetivo notificar a los padres si sus hijos llegan o no a la escuela, proporcionando un mecanismo más efectivo de seguimiento y seguridad para las familias. La implementación de este sistema de control es el resultado de un esfuerzo conjunto entre los padres de los estudiantes, quienes han costeado la instalación del sistema.
El funcionamiento del sistema se basa en la instalación de pasímetros en las entradas de los centros educativos, en los cuales los alumnos deben registrar su presencia utilizando un carnet especial. Cada estudiante recibe un carnet que, al ser colocado en el pasímetro, permite registrar su entrada en el sistema. La máquina envía automáticamente una notificación al centro educativo, así como a los padres, madres o tutores de los estudiantes, que han registrado sus datos en la aplicación del sistema.
Las notificaciones son enviadas a través de dos aplicaciones móviles disponibles tanto para dispositivos Android como iOS. La primera aplicación, «Unes Escolar», está diseñada para ser utilizada por los centros educativos. A través de esta aplicación, los centros pueden enviar mensajes masivos a los padres, mensajes específicos por grado o comunicarse directamente con un padre o tutor en caso de ser necesario. La segunda aplicación, llamada «Unes Padres», es exclusiva para los padres y tutores y les permite recibir todas las notificaciones generadas por el sistema en sus dispositivos electrónicos.
Cuando un alumno llega a tiempo a la escuela, el sistema envía automáticamente una notificación de color verde, que incluye la hora exacta de su entrada. Si el estudiante llega tarde o está ausente, se envía una alerta de color amarillo o rojo, lo que permite a los padres o tutores identificar rápidamente la situación y tomar las medidas necesarias para entender el motivo de la tardanza o ausencia. Este mecanismo de alerta temprana asegura que los padres estén siempre informados sobre el paradero de sus hijos, mejorando la comunicación entre la escuela y las familias.
Una característica adicional que proporciona seguridad es que el pasímetro toma una fotografía del alumno al momento de registrar su asistencia, lo que ayuda a evitar el uso indebido de los carnets, como el préstamo entre estudiantes para registrar la entrada de otro compañero. Este sistema de identificación visual permite un control más preciso y confiable de la asistencia.
Además de enviar notificaciones a los padres, el sistema también está vinculado con el departamento de psicología de la escuela. En caso de que sea necesario, el sistema alerta al personal de psicología para que pueda ponerse en contacto con los padres y ayudar a resolver cualquier situación que pueda estar afectando al estudiante, como problemas emocionales, psicológicos o familiares.
El costo de implementación para cada estudiante es de 500 pesos anuales, lo que cubre la impresión del carnet, la instalación de los pasímetros y la habilitación del sistema tanto para la escuela como para los padres. Además, el carnet debe ser renovado anualmente para mantener actualizado el sistema de control. La cantidad de pasímetros instalados en cada centro educativo depende de la matrícula de estudiantes, ya que se instala uno por cada 300 alumnos. Esto asegura que el sistema sea escalable y pueda adaptarse a la cantidad de estudiantes en cada centro educativo.
El plan piloto ha comenzado en el Politécnico Altagracia Iglesias de Lora, en Santiago, y también se está implementando en otro centro educativo en el municipio de Villa González. En la región sur del país, Neyba ha sido uno de los primeros lugares en instalar el sistema. Además, otras localidades como La Romana y Bonao también han comenzado a adoptar esta tecnología. Se espera que a partir de enero de 2025, unos 160 centros educativos en todo el país comiencen a instalar este sistema de control de asistencia.
Juan Miguel Peralta, gerente de Unes Dominicana, explicó que la propuesta para implementar este sistema fue presentada al Ministerio de Educación, pero debido a la alta demanda y preocupación de los padres por la seguridad de sus hijos, muchos de ellos han optado por financiar la instalación del sistema de manera privada. Peralta señaló que el aumento de casos de adolescentes embarazadas y la deserción escolar son algunas de las razones por las cuales los padres han buscado una solución para controlar mejor el tiempo y la asistencia de sus hijos a la escuela. En muchos casos, los estudiantes aprovechaban el horario escolar para escaparse o no llegaban a la escuela, lo que dificultaba el seguimiento por parte de los padres y las autoridades escolares.
Este sistema no solo mejora la comunicación entre padres y escuelas, sino que también ofrece una solución a uno de los problemas más comunes que enfrentan los padres: la falta de control sobre el paradero de sus hijos durante el día escolar. Con esta tecnología, se busca reducir la deserción escolar y fomentar la asistencia constante de los estudiantes a clases, mejorando así el rendimiento académico y el bienestar general de los jóvenes. Además, el sistema proporciona a los padres la tranquilidad de saber que están informados de manera inmediata sobre cualquier incidencia relacionada con la llegada o la ausencia de sus hijos a la escuela.
Tú que opina de este post