Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

AIRD alerta sobre venta de alimentos sin etiquetado en español ni registro sanitario

AIRD alerta sobre venta de alimentos sin etiquetado en español ni registro sanitario
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
12/08/2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) advirtió que en el mercado nacional persiste una preocupante práctica: la venta de alimentos que no cumplen con el etiquetado básico en español ni cuentan con el registro sanitario exigido por la legislación.

Esta realidad, que afecta directamente el derecho del consumidor a recibir información clara y en su idioma, debe ser corregida antes de avanzar hacia la implementación de un etiquetado frontal con advertencia nutricional (EFAN), planteó el gremio de los industriales.

Te puede interesar

Sudáfrica celebra disposición de Hamás a liberar rehenes y pide respuesta recíproca de Israel

Apresan a hombre acusado de matar a testigo en caso de homicidio en SFM

Miles de personas se manifiestan en el centro de Barcelona en apoyo a Palestina

Según la AIRD, todo producto alimenticio comercializado en el país está obligado a tener su etiqueta en español, junto con el registro sanitario emitido por las autoridades competentes. Estos elementos garantizan que el consumidor pueda identificar correctamente el contenido y origen del producto.

Sin embargo, en los puntos de venta abundan alimentos con etiquetas en otros idiomas, incompletas o sin registro sanitario, en abierta violación del marco legal vigente.

“No se puede construir una política de etiquetado frontal sólida sobre una base que está siendo incumplida. Las autoridades deben primero asegurar el respeto a las normas elementales antes de abrir un debate de mayor complejidad técnica y económica”, señaló Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

El gremio recordó que la aplicación del EFAN en otros países de la región ha tenido resultados dispares. En México, por ejemplo, donde se aplica desde 2020, la prevalencia de obesidad en adultos pasó de 23.5% a 37.1% entre 2020 y 2023, según datos de la Revista Salud Pública de México.

Pujols apuntó que, a nivel global, no existe un consenso sobre un formato único, resaltando que Estados Unidos estudia un cuadro informativo nutricional, en tanto, la Unión Europea no aplica un modelo uniforme, mientras que Brasil y Canadá usan formato de lupa, no octagonal.

La AIRD insistió en que cualquier normativa debe aplicarse sin distinción a productos nacionales e importados.

“Lo que se exige a la industria local debe exigirse también al importador. Lo contrario es competencia desleal y es lo que hoy vemos en los anaqueles”, concluyó Pujols.

Tags: AIRDAsociación de IndustriasCachichaDiario Tú Mañanaetiquetado básicoventa de alimentos

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puerto Plata: Todas las playas cerradas por oleaje peligroso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residentes de Cambita salen en defensa de “Kiko la Quema”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en vivo: Muere el escalador e influencer Balin Miller durante transmisión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SENPA y Medio Ambiente frenan extracción ilegal de arena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana