Por: Leanlly Pérez- Un colectivo de activistas modificó las letras del Himno Nacional Dominicano durante una manifestación pública, acción que ha generado controversia y cuestionamientos sobre el respeto a los símbolos patrios y el cumplimiento de la ley.
Según el artículo 37 de la Ley 210-19, conocida como la Ley de los Símbolos Patrios, está prohibido alterar, modificar o cambiar las letras del Himno Nacional. Esta acción es catalogada como un ultraje que atenta contra la dignidad y el respeto hacia uno de los símbolos más importantes de la nación.
El artículo 39 de la misma ley establece que quienes cometan esta infracción pueden ser sancionados con penas de uno a tres meses de prisión, además de una multa que varía entre cinco y veinte salarios mínimos. Asimismo, la legislación contempla que en caso de reincidencia las penas pueden ser duplicadas, reflejando la gravedad de esta conducta.
Expertos legales han señalado que, aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, esta no debe usarse para vulnerar el respeto hacia los símbolos nacionales, que representan la identidad y la historia del país.
La acción de estos activistas ha provocado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación. Algunos defienden su derecho a expresar sus ideas, mientras que otros consideran que modificar el himno es una falta grave que merece sanción.
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre posibles investigaciones o acciones legales contra los involucrados, pero la polémica ha puesto sobre la mesa la importancia de educar sobre el respeto a los símbolos patrios y los límites legales en actos de protesta.
El caso sirve para recordar a la ciudadanía que el Himno Nacional Dominicano es un patrimonio cultural y simbólico que debe ser preservado en su forma original, tal como lo establece la ley.
Tú que opina de este post