Por: Leanlly Pérez- Durante su alocución en «La Semanal», el presidente Luis Abinader destacó que la República Dominicana ha alcanzado cifras récord en empleo y formalidad laboral bajo el lema “Más trabajo, mejor futuro”.
Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el país registra 5.1 millones de personas ocupadas, de las cuales 2.3 millones tienen empleos formales, alcanzando una tasa de formalidad histórica del 46.6 %.
Comparado con el mismo periodo de 2024, se sumaron 176,581 nuevos ocupados netos, y en los últimos 4.5 años, el crecimiento ha sido de 512,000 trabajadores.
La tasa de ocupación alcanzó un récord histórico de 62.8 %, y por primera vez, la ocupación femenina superó el 50 %.
La tasa de desocupación abierta bajó de 10.8 % en 2019 a 4.9 % en el primer trimestre de 2025.
También se destacaron aumentos salariales importantes:
-
Zonas francas: incremento acumulado de 66 % desde 2020, con salario mínimo de RD$20,875 para 2026.
-
Sector turístico: aumento del 30 % para hoteles y 25 % para bares y restaurantes, en dos fases (2025 y 2026).
-
Empresas privadas no sectorizadas: aumento del 20 %, en dos fases hasta febrero de 2026.
En cuanto a la pobreza, los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una reducción:
-
Pobreza general: 18.05 % (baja de 0.85 puntos)
-
Pobreza moderada: 15.89 % (baja de 0.51 puntos)
-
Pobreza extrema: 2.17 % (baja de 0.34 puntos)
El presidente concluyó señalando que estos logros son resultado de una gestión enfocada en el desarrollo económico, la equidad laboral y la inclusión social.