El presidente Luis Abinader entregó este martes maquinarias de última generación para fortalecer la mecanización y tecnificación del campo dominicano y continuar la reducción de la mano de obra extranjera, como parte del Proyecto de Agricultura Resiliente que se ejecuta con el apoyo del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Estas maquinarias, cuya inversión supera los RD$100 millones, forman parte de un plan orientado a implementar un modelo de riego eficiente, un uso responsable del agua y una mejora significativa en la producción de arroz en la cuenca baja del río Yaque del Norte.
En su primera etapa, beneficiará a 3,056 productores y abarcará unas 52,000 tareas de tierra, con la proyección de extenderse a toda la cuenca, la cual comprende unas 243,000 tareas.
El mandatario destacó que la modernización tecnológica en el sector agrícola es una prioridad de su gobierno, al asegurar que estos avances no solo incrementan la eficiencia, la eficacia y la productividad, sino que además permiten reducir gradualmente la dependencia de mano de obra extranjera.
“Es la continuación y la modernización de toda la tecnología en el sector agrícola, que no solamente lleva eficiencia, eficacia y mucha mayor productividad, sino también que va eliminando mano de obra extranjera», indicó el mandatario.
Agregó: «Por lo tanto, esto es parte de ese plan que hemos estado realizando y que continuaremos realizando para tener una mayor productividad en toda la producción agrícola nuestra, pero también ir sustituyendo la mano de obra extranjera”.
El jefe de Estado explicó que este proceso será gradual, pero subrayó que es importante para el fortalecimiento y la sostenibilidad del campo dominicano.
De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que la República Dominicana ya opera con la agricultura del futuro, con la entrega del componente número uno del programa de modernización agrícola, orientado a transformar la producción de arroz con equipos de última generación y una gestión más eficiente del agua.
Cruz explicó que el programa está compuesto por cuatro componentes, cada uno bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el Ministerio de Medio Ambiente.
Equipos entregados
Entre los equipos entregados figuran ocho sembradoras de 20 hileras con depósitos de semillas y abono de cero labranza, así como cuatro tractores articulados (chupacabras) equipados con GPS para labores de fumigación y fertilización.
También se entregaron seis tractores para labores agrícolas, dos mureadores compactadores para la formación de muros con capacidad de siembra, dos niveladoras multiláminas para el acondicionamiento del suelo con igualación variable, cuatro empacadoras de paja de arroz y cuatro alineadores de paja.
Asimismo, cuatro segadoras de forraje de arroz, dos zanjeadoras para suelos húmedos y 12 medidores de flujo para registrar el consumo de agua del sistema en comparación con el método convencional.


