Por: Leanlly Pérez- En su discurso de Rendición de Cuentas, el presidente Luis Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, destacando los avances en la protección de las mujeres y la promoción de su bienestar.
Resaltó que la erradicación de la violencia de género ha sido una prioridad, logrando una reducción del 20% en feminicidios y homicidios de mujeres en los últimos cuatro años, y la implementación del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia.
Abinader también anunció la creación de un programa de pensiones especiales para niños y adolescentes huérfanos por feminicidio, asegurando protección económica para estas víctimas.
En cuanto a la educación, destacó la inauguración de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, que formará servidores públicos y ciudadanos en derechos humanos y prevención de la violencia de género.
En colaboración con Corea del Sur, se construyó el Centro de Promoción de Salud Integral para Adolescentes en San Juan, destinado a la prevención y orientación sobre salud para jóvenes en la región Sur. Además, se logró una disminución del 16.74% en embarazos adolescentes en 2024, gracias a políticas efectivas de prevención.
El gobierno también ha abordado el trabajo infantil y la situación de menores en la calle, con intervenciones de organizaciones como GANA y Conani.
Además, destacó el Pabellón Oncopediátrico “Uniendo Voluntades” para el tratamiento de niños con cáncer y la implementación de tamizaje auditivo en recién nacidos para detectar problemas de audición.
Para fomentar la autonomía económica de las mujeres, se inauguraron Centros de Desarrollo Integral para la Mujer en Santiago y Santo Domingo Norte, ofreciendo servicios de salud, prevención de violencia y formación para el empleo.
También se ha impulsado el acceso de las mujeres a crédito, con un 52% de los desembolsos de Promipyme dirigidos a mipymes lideradas por mujeres, y un incremento del 528% en contrataciones públicas a mujeres empresarias.
Abinader concluyó destacando que estos avances son pasos importantes hacia una República Dominicana más inclusiva, con igualdad de oportunidades y libre de violencia.
Tú que opina de este post