La primera vacuna de dosis única contra el dengue a nivel mundial fue aprobada en Brasil, un avance calificado como «histórico» por las autoridades del país sudamericano, que fue el más afectado por la enfermedad el año pasado.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó el uso de la vacuna Butantan-DV, creada por el Instituto Butantan de São Paulo, para personas entre 12 y 59 años.
Hasta el momento, la única vacuna contra el dengue disponible en el mundo es la TAK-003, la cual exige un esquema de dos dosis aplicadas con un intervalo de tres meses, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La aplicación en una sola dosis ofrece la ventaja de mejorar la adherencia de la población y simplificar la logística de las campañas de vacunación, un aspecto clave para enfrentar la enfermedad de manera más efectiva.
«Este es un logro histórico para la ciencia y la salud en Brasil», afirmó Esper Kallás, director del Instituto Butantan, un centro de investigaciones público, durante el anuncio ante la prensa en Sao Paulo.
«Una enfermedad que nos ha aquejado durante décadas ahora puede ser combatida con un arma muy poderosa», dijo Kallás.
Los ensayos clínicos, realizados durante ocho años con más de 16,000 voluntarios en 14 estados de Brasil, revelaron que la nueva vacuna alcanzó una eficacia del 74.7 % contra el dengue sintomático y del 91.6 % contra los casos graves.
El dengue, transmitido por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, suele causar fiebre alta y fuertes dolores musculares; aunque por lo general es una enfermedad leve, en ciertos casos puede volverse grave o incluso mortal.
En 2024, Brasil reportó alrededor de 6.5 millones de casos probables de dengue, cifra cuatro veces superior a la registrada en 2023, y más de 6,000 muertes, según datos oficiales.
A nivel global, la OMS informó que se produjeron más de 14.6 millones de casos y casi 12,000 fallecimientos en 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha.


