El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, afirmó en una conferencia de prensa que Estados Unidos lo sancionó por encabezar el sector del consejo que impulsa la destitución del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.
En un documento enviado a los medios, Alphonse presenta un presunto intercambio de mensajes con el encargado de negocios de la embajada estadounidense, Henry T. Wooster, quien le habría expresado que, a su entender, él (Alphonse) «forma parte del grupo que trabaja para derribar la cabeza del gobierno».
«Si usted y su familia valoran su relación con los Estados Unidos, le insto encarecidamente a que desista de las iniciativas para destituir al primer ministro», apuntaba en su mensaje Wooster, según el miembro del CPT.
Asimismo, en el documento Alphonse reproduce un supuesto correo del embajador de Canadá en Haití, André François Giroux, en el que este le pedía confirmar que «las negociaciones para reemplazar al primer ministro han sido abandonadas».
En el comunicado, Alphonse también detalla las razones por las que decidió retirar su respaldo al actual primer ministro, Fils-Aaimé, a quien acusa de no mostrar interés alguno en colaborar con el CPT. Por ello, explica, «los consejeros presidentes se han comprometido en conversaciones y en un proceso destinado a sustituirlo».
«Hace falta un gobierno más proactivo y responsable, es decir, mejor empapado de su misión y sus responsabilidades», subraya la nota.
Según Alphonse, la implementación del presupuesto destinado a la guerra por parte del gobierno haitiano fue obstaculizada.
«En un país golpeado por una violencia rampante, con desplazados internos cercanos al millón de personas (mujeres, niños y personas mayores) y una pobreza creciente, no es aceptable que hasta el 31 de agosto de 2025, la absorción del presupuesto de inversión, instrumento determinante para la consecución de resultados, solo haya alcanzado el 33 %», indicó el también expresidente del CPT.
El político haitiano también cuestionó que, aunque el CPT respaldó la participación de expertos extranjeros para apoyar las operaciones de la Policía, no se ha logrado “una coordinación efectiva, ni un seguimiento adecuado, ni directrices claras, ni una movilización estratégica enfocada en resultados concretos”.
«Nada en la acción gubernamental que se haya realizado o planificado (ni ayer, no hoy, ni mañana) permite al CPT pensar que el Gobierno comprende la urgencia de la situación que enfrenta la población», agregó Alphonse en su comunicado.


