El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que corresponde únicamente a los europeos decidir el destino de los activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania, en lo que parece ser una respuesta a la intención de Donald Trump de que una parte importante de esos fondos beneficie a Estados Unidos.
«Los europeos son los únicos que tienen que decidir lo que se hará con los activos rusos», aseguró Macron en una entrevista a la emisora francesa RTL y la televisión M6, en la que insistió en que ni los ucranianos ni los europeos tienen por qué aceptar todo lo que figuraba en el plan de paz del presidente estadounidense.
El mandatario francés señaló que, aunque Trump desearía que Estados Unidos recibiera la mitad de los 100,000 millones de dólares en activos rusos congelados, dichos fondos están en Europa, «por tanto corresponde decidir a los europeos».
Del mismo modo, agregó que únicamente los ucranianos «tienen la autoridad para decidir» sobre posibles concesiones territoriales o asuntos relacionados con su idioma y su Constitución.
El presidente sostuvo que el plan de Trump «va en la buena dirección», pero subrayó que detrás de la propuesta está la intención de Estados Unidos de «tratar de conseguir una paz tras las discusiones mantenidas con Rusia», lo que, según dijo, «nos da una idea de lo que puede ser aceptable para los rusos».
«Es normal -argumentó- que ese texto que se ha puesto encima de la mesa sea enmendado por los ucranianos en lo que está en sus manos. Y que nosotros trabajemos en lo que nos concierne, esos famosos activos congelados o las garantías de seguridad».
Macron dijo que al final de ese proceso habrá que plantear a Moscú «la única cuestión para la que no tenemos respuesta: ¿Está Rusia dispuesta a hacer una paz duradera?».
Se trata de un punto que le genera dudas debido a los antecedentes de los acuerdos de Minsk, en los que se ofrecieron «garantías de seguridad que eran demasiado débiles para los ucranianos» y que terminaron derivando en la invasión rusa de febrero de 2022.
«Por eso tenemos que obtener garantías de seguridad robustas para Ucrania y para nosotros», concluyó Macron.


