Por: Leanlly Pérez- Este martes se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha proclamada por la ONU en el año 2000 para visibilizar la violencia que sufren millones de mujeres y niñas en todo el mundo y exigir acciones concretas para su erradicación.
La jornada marca también el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia de género, una campaña global que se extiende hasta el 10 de diciembre y que invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a unirse a la lucha por un mundo libre de violencia. Este año, la ONU promueve el lema “#NoHayExcusa”, recordando que cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo.
El 25 de noviembre tiene un significado especial en República Dominicana, donde la fecha honra la memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por orden de la dictadura de Rafael Trujillo. Su historia se convirtió en símbolo mundial de resistencia y justicia.
La violencia contra las mujeres adopta múltiples formas: física, sexual, psicológica, digital, económica y sistémica. Organismos internacionales alertan que las mujeres más vulnerables son niñas, adultas mayores, migrantes, refugiadas, mujeres con discapacidad, de pueblos originarios y miembros de la comunidad LGBTI+.

