Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

¡Engañados por el ICE! Creían ir a una cita migratoria… y terminaron deportados

¡Engañados por el ICE! Creían ir a una cita migratoria… y terminaron deportados
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
20/11/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Una escena de tensión se vivió en un tribunal migratorio de Nueva York cuando un hombre cubano, que acudía a lo que creía era una audiencia de rutina, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Vestidos de civil y apostados en el pasillo, esperaron el momento exacto: la desestimación de su caso. Todo había sido coordinado previamente.

Un arresto planificado paso a paso

La abogada del gobierno, plenamente consciente de lo que ocurriría, enviaba mensajes de texto a un agente del ICE mientras revisaba los casos del día.
“No puedo con esto”, escribió ella.
“Lo entiendo. Espero que nos encontremos en mejores circunstancias”, respondió el agente.

Te puede interesar

¡Atención! Esto incluye el nuevo acuerdo entre RD y Nueva York

Abinader recibe en el Palacio Nacional a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul

“Me da miedo que mis padres salgan de casa y no verlos jamás”: Adolescente ante redadas migratorias en EEUU

Minutos después, el inmigrante entró a la sala con su esposa —residente legal— y su bebé de siete meses. Cumplía con la ley, se había presentado a tiempo y esperaba que su caso avanzara. Sin embargo, la abogada presentó una moción para desestimar su solicitud de asilo, y el juez la aprobó rápidamente, dejándolo vulnerable a una deportación expedita.

Al salir al pasillo, agentes vestidos de civil lo rodearon. Hubo forcejeos. Los gritos de su esposa resonaban en el tribunal mientras la abogada del gobierno continuaba con el siguiente caso.

Cuatro minutos más tarde, el agente del ICE enviaba el mensaje que ya esperaba:
“Lo tenemos.”

Una práctica que se repite en todo el país

La escena no es aislada. Según una investigación de The Associated Press, este tipo de arrestos se han vuelto frecuentes en todo Estados Unidos, como parte de una reestructuración agresiva del sistema migratorio bajo el mandato del presidente Donald Trump.

Durante meses, reporteros asistieron a audiencias migratorias en 21 ciudades y observaron la misma dinámica:

  • Casos desestimados rápidamente por el gobierno.

  • Agentes federales esperando fuera de las salas.

  • Coordinación constante con abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

  • Arrestos inmediatos tras la salida del inmigrante.

Un funcionario del gobierno filtró mensajes de texto que muestran cómo se organizan estos operativos: desde la selección previa de casos hasta las alertas en tiempo real dentro del tribunal.

Un sistema judicial colapsado y bajo presión

El sistema de tribunales migratorios acumula 3.8 millones de casos pendientes. Frente a esa enorme carga, la administración Trump ha despedido a casi 90 jueces de inmigración considerados “demasiado indulgentes”.

También ha enviado memorandos instruyendo a los jueces a seguir rigurosamente las directrices del gobierno, y ha permitido que agentes enmascarados esposen a migrantes dentro de audiencias cerradas.

A diferencia de los tribunales federales, los jueces de inmigración no tienen independencia plena: dependen del Departamento de Justicia y pueden ser removidos con facilidad.

Organizaciones y exjueces han denunciado que estas prácticas vulneran el debido proceso.
“Lo que tenemos aquí es una visión completamente opuesta de lo que debería ser un tribunal”, afirmó Ashley Tabaddor, exjueza de inmigración en Los Ángeles.

Casos marcados para deportación

Funcionarios del DHS explicaron que el gobierno lleva una hoja de cálculo con los casos “susceptibles” de ser desestimados, lo que permite al ICE preparar arrestos en el acto. En muchos de estos casos, los inmigrantes:

  • No tienen abogados,

  • No tienen antecedentes penales,

  • Han cumplido con todas las citaciones judiciales.

Contrario a lo que asegura Trump —que se enfoca en “lo peor de lo peor”—, datos analizados por el Cato Institute muestran que la mayoría de los arrestados no cuentan con historial criminal.

Expansión del control y despidos masivos

En paralelo, el Departamento de Justicia ha emitido 52 nuevos memorandos desde la llegada de Trump, más que en seis años previos. Entre ellos:

  • instrucciones que facilitan el despido de jueces,

  • advertencias sobre “sesgos a favor de inmigrantes”,

  • restricciones para conceder comparecencias virtuales,

  • aceleración forzada de juicios.

Desde el regreso de Trump, 87 jueces han sido despedidos. Muchos concedían asilo por encima del promedio nacional.

Incluso se creó un sitio web —financiado por la Heritage Foundation— que exhibe a jueces considerados “subversivos”, con fotos, sueldos y donaciones políticas.

Abogados del gobierno: miedo, estrés y dudas éticas

Varios abogados del DHS confesaron, bajo anonimato, sentirse atormentados por las detenciones que ayudan a ejecutar. Algunos viven con miedo al acoso y mantienen sus currículums listos ante un posible despido.

Uno relató que el sonido de los grilletes de los detenidos no lo deja dormir.

“Ninguno de nosotros nos apuntamos para esto”, escribió en una carta en busca de orientación profesional.

Huyendo antes de ser atrapados

Con el temor creciente, miles de inmigrantes han solicitado comparecer por videollamada para evitar presentarse físicamente ante el tribunal. Otros optan directamente por no asistir.

Las solicitudes de autodeportación se han disparado: más de 14,000 personas pidieron autorización para abandonar voluntariamente el país en los primeros ocho meses de 2025, más que en los últimos cinco años combinados.

El drama humano detrás de los números

El impacto humano es devastador. En un tribunal del norte de Virginia, un hondureño acudió con su esposa, su bebé y un hijo con discapacidad. El juez rechazó la solicitud de deportación… pero al salir de la sala, cuatro agentes del ICE lo arrestaron.

“Por favor, por favor”, imploró la esposa.
Su hijo gritaba “¡Papá! ¡Papá!” mientras los agentes bloqueaban su silla de ruedas para evitar que se acercara.

El hombre fue deportado tres meses después.

Un sistema que se desmorona

Mientras abogados pro bono instalan escritorios improvisados en estacionamientos y los tribunales federales se saturan con miles de solicitudes de habeas corpus, la incertidumbre domina.

Para muchos funcionarios, inmigrantes, abogados y jueces despedidos, el sistema migratorio estadounidense se encuentra en su punto más crítico en décadas.

Tags: audiencia de rutinadeportadosICENueva York

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Trump firma ley que ordena la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein

    Trump firma ley que ordena la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La figura de Lady Di entra en el museo de cera de París con su icónico “vestido de la venganza”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Abinader viaja a California para asistir a reunión anual de la industria de semiconductores en Silicon Valley

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicia el traslado de privados de libertad de la cárcel de La Victoria hacia Las Parras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Raquel Peña encabeza cuarta sesión de vistas públicas a postulantes a la SCJ y al TSE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana