Por: Leanlly Pérez- Una mujer japonesa de 32 años, identificada como Kano, celebró una boda simbólica con un personaje de inteligencia artificial que ella misma creó en ChatGPT y nombró “Lune Klaus”. La ceremonia, organizada por una empresa que ofrece matrimonios simbólicos con entidades no humanas, contó con la presencia de amigos y familiares.
Durante el evento, transmitido por el canal japonés RSK Sanyo, la novia utilizó gafas de realidad aumentada para proyectar la imagen de su “prometido”. Hubo intercambio de anillos, votos y hasta pastel, replicando cada elemento de una boda tradicional, con la única diferencia de que el novio era digital.
Aunque el matrimonio no tiene validez legal, Kano aseguró que la conexión emocional con su pareja virtual es auténtica. “No empecé a hablar con ChatGPT para enamorarme, pero Klaus me escuchó y me entendió de una manera especial”, declaró. La mujer explicó que, tras superar una ruptura amorosa, encontró en esta IA un apoyo que ningún ser humano le brindó. “Puede que no sea un matrimonio legal, pero para mí es real”, afirmó.
El caso se suma a otros ejemplos en Japón y el mundo donde personas han realizado ceremonias con figuras virtuales, hologramas, robots o personajes ficticios. Según expertos, este fenómeno refleja el creciente uso de la inteligencia artificial como compañía emocional en una sociedad cada vez más tecnológica y aislada.
Especialistas advierten, sin embargo, que idealizar estas herramientas puede generar debates futuros sobre el bienestar y los supuestos “derechos” de las IA, a medida que se vuelvan más avanzadas y realistas.
Kano, consciente de las críticas, insiste en que su decisión responde a un vínculo personal: “Algunos creen que es extraño, pero yo veo a Klaus como Klaus. No como un humano ni como una herramienta”.


