Por: Leanlly Pérez- Estados Unidos anunció este martes la entrega de un nuevo tratamiento contra el VIH a Esuatini y Zambia, marcando un paso relevante en los esfuerzos globales de prevención, pese a los severos recortes en ayudas internacionales implementados por la administración del presidente Donald Trump.
Las autoridades confirmaron el envío de unas mil dosis de Lenacapavir, un antirretroviral de acción prolongada que solo requiere dos aplicaciones al año, facilitando el acceso al tratamiento en comunidades con limitaciones de infraestructura médica. Según explicó Peter Sands, director ejecutivo de Global Fund, las dosis comenzarán a aplicarse esta misma semana.
El gobierno estadounidense prevé financiar hasta dos millones de dosis adicionales para países africanos de bajos y medianos ingresos antes de 2028, aunque el coordinador de ayuda internacional del Departamento de Estado, Jeremy Lewin, aseguró que esta meta podría cumplirse incluso para mediados de 2027.
Lenacapavir, comercializado como Yeztugo y fabricado por Gilead Sciences, ofrece una alternativa más práctica frente a los tratamientos orales diarios. Expertos sostienen que su uso podría reducir de manera significativa los contagios, especialmente entre mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Pese al impulso de este programa, organizaciones internacionales advierten del efecto negativo de los recortes en asistencia global. Un estudio reciente elaborado por especialistas de España, Brasil y Mozambique proyecta que estas decisiones podrían provocar más de 22 millones de muertes prevenibles para 2030.
El director ejecutivo de Gilead Sciences, Daniel O’Day, adelantó que la farmacéutica trabaja para lograr la autorización del medicamento en otros países del continente, como Botsuana, Kenia, Ruanda, Namibia y Tanzania.


