Por: Leanlly Pérez- La Embajada de Estados Unidos en Haití anunció que este 19 de noviembre operará únicamente para servicios de emergencia, aun después de recibir un nuevo contingente de marines enviado para reforzar su seguridad. El despliegue responde al creciente deterioro de la situación en Puerto Príncipe y a ataques recientes perpetrados por presuntos pandilleros.
El gobierno estadounidense informó que el refuerzo militar se realizó en coordinación con las autoridades haitianas y a solicitud directa de la sede diplomática. Según un comunicado, la presencia adicional permitirá mantener el apoyo a la Policía Nacional Haitiana (PNH) y a la Fuerza para la Lucha contra el Crimen Organizado.
Ataque reciente contra personal estadounidense
La decisión se produce luego de que individuos armados abrieran fuego contra agentes que custodian la embajada. El portavoz del Cuerpo de Infantería de Marina, capitán Steven J. Keenan, confirmó que los marines respondieron al ataque sin que se registraran heridos. Las autoridades haitianas no han ofrecido declaraciones oficiales sobre el incidente.
Washington reafirma compromiso con la estabilidad haitiana
El embajador Dennis Hankins Wooster reiteró que “el futuro de Haití pertenece a los haitianos”, al tiempo que felicitó al Consejo Electoral Provisional (CEP) por avanzar en la redacción de una ley electoral y un calendario vinculante. Sostuvo que la comunidad internacional espera un cronograma “ambicioso y realista” que facilite la elección de nuevas autoridades, proceso pendiente desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
El Departamento de Estado aseguró que Estados Unidos continuará colaborando “sin descanso” con fuerzas haitianas e internacionales para restablecer condiciones mínimas de gobernabilidad.
Una capital bajo control de pandillas
La crisis de seguridad en Haití se encuentra en su punto más crítico. La ONU estima que las pandillas controlan el 90 % de Puerto Príncipe, con operaciones que incluyen extorsiones, secuestros y enfrentamientos entre grupos rivales. Esta violencia ha dejado:
-
Más de 1.3 millones de desplazados
-
Más de 5,600 asesinados en el último año
-
Movilidad extremadamente limitada en la capital
En septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el despliegue de una fuerza multinacional de 5,500 efectivos, liderada inicialmente por Kenia. Sin embargo, su despliegue ha enfrentado dificultades para contener la expansión de las bandas criminales.
Alerta de viaje se mantiene
El Departamento de Estado reiteró su advertencia a ciudadanos estadounidenses de no viajar a Haití, debido al alto riesgo de secuestros, delitos violentos y disturbios. A pesar de ello, la embajada continúa operando en Puerto Príncipe, ahora con un contingente reforzado para garantizar su capacidad de respuesta.
La llegada de los nuevos marines busca asegurar que la misión diplomática pueda mantener sus operaciones esenciales en un país donde la crisis de seguridad sigue sin señales de mejora.


