Por: Leanlly Pérez- Más de cuatro mil años después de su construcción, las Pirámides de Guiza continúan sorprendiendo al mundo. Un estudio conjunto de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Múnich reveló indicios de lo que podría ser una entrada oculta en la pirámide de Menkaure, la más pequeña del complejo funerario.
El hallazgo fue posible gracias al uso de radares de alta tecnología y escáneres de ultrasonido, que detectaron dos cavidades llenas de aire bajo la fachada este del monumento. Estas anomalías, detalladas en la revista científica NDT&E International, coinciden con una teoría sostenida por expertos desde hace décadas: la existencia de un acceso adicional distinto al conocido en la cara norte.
Construida alrededor del siglo XXVI a. C., la pirámide de Menkaure conserva una arquitectura que continúa asombrando a los arqueólogos. Su estudio reciente forma parte del proyecto ScanPyramids, que desde 2015 utiliza métodos no invasivos para explorar las estructuras de Guiza sin dañarlas.
Los investigadores encontraron bloques de granito pulido y zonas de densidad irregular que llevaron a identificar las cavidades. Según los datos, una de ellas mide aproximadamente un metro de alto y metro y medio de ancho, mientras que la otra alcanza 90 centímetros de alto y 70 de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de una persona.
El profesor Christian Große, especialista de la Universidad Técnica de Múnich, destacó que estos avances tecnológicos permiten analizar el interior de las pirámides con gran precisión. “La hipótesis de una entrada adicional es muy plausible y nuestros descubrimientos nos acercan a confirmarla”, explicó.
Aunque aún serán necesarias nuevas pruebas para determinar si las cavidades forman parte de un pasaje oculto, el hallazgo representa un paso importante en la comprensión de la pirámide de Menkaure y del complejo de Guiza.
En 2023, el proyecto ya había revelado un corredor secreto de nueve metros en la pirámide de Keops, lo que refuerza la idea de que aún quedan secretos por descubrir en estas estructuras milenarias.


