Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Estudio asocia consumo de alimentos ultraprocesados con el aumento de cáncer de colon en jóvenes

Estudio asocia consumo de alimentos ultraprocesados con el aumento de cáncer de colon en jóvenes
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
14/11/2025
Share on FacebookShare on Twitter

El consumo de alimentos ultraprocesados podría estar vinculado a un mayor riesgo de cáncer de colon en jóvenes, sobre todo en Estados Unidos, donde estos productos constituyen aproximadamente el 70 % de la oferta alimentaria, según reveló un estudio publicado en la revista JAMA Oncology.

Los participantes del estudio que consumieron altas cantidades de alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés), alrededor de 10 raciones diarias, presentaron un 45 % más de riesgo de desarrollar crecimientos precancerígenos antes de los 50 años, en comparación con quienes tenían una ingesta baja de estos productos.

Te puede interesar

Gabinete Eléctrico dice que avanza en investigación sobre el apagón del pasado martes

CNM concluye segunda sesión de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ

Once países, incluido RD, firman compromiso para impulsar la descarbonización del transporte

Los expertos señalan que estos crecimientos pueden evolucionar a cáncer y constituyen un indicador confiable del riesgo de desarrollarlo.

El estudio, publicado este jueves, hizo un seguimiento de más de 29,100 enfermeras estadounidenses durante 24 años, entre 1991 y 2015, y sus hallazgos fueron revisados en los últimos meses.

Entre los alimentos ultraprocesados presentes en las dietas de las mujeres analizadas, los investigadores identificaron principalmente panes, cereales para el desayuno, salsas, cremas para untar y bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente.

Este estudio se suma a la creciente preocupación de la comunidad científica, que ha vinculado el consumo de UPFs con un mayor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales no cancerosos a edades tempranas.

Además, estos alimentos, generalmente ricos en calorías y sodio, se han asociado con problemas como depresión, diabetes tipo 2 y muerte prematura.

Tras la publicación del estudio, el doctor Andrew Chan, uno de sus autores, aclaró a CNN que los hallazgos no establecen una relación de causa y efecto, aunque sí sugieren que la alimentación puede tener un impacto importante en la salud.

Tags: alimentos ultraprocesadosCachichacáncer de colónDiario Tú Mañana

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Ejército detiene a canadiense que transportaba haitianos indocumentados en Dajabón

    Ejército detiene a canadiense que transportaba haitianos indocumentados en Dajabón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Once países, incluido RD, firman compromiso para impulsar la descarbonización del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Puerto Plata: Pareja alemana aparece muerta en su habitación de hotel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 9.2 millones de visitantes llegaron a República Dominicana entre enero y octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Montaje engañoso obliga al presidente de la BBC a enviar una carta de disculpa a Trump

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana