Por: Leanlly Pérez- El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, depositó este lunes un proyecto de resolución en el Senado de la República con el objetivo de exhortar al presidente Luis Abinader a respetar la indexación salarial establecida en el Código Tributario (Ley 11-92), la cual no ha sido aplicada en los últimos cinco años. La medida busca que el Gobierno libere del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los empleados cuyos ingresos superen los RD$52,000, lo que representaría un alivio fiscal para miles de trabajadores formales.
Durante su intervención, Fernández expresó que “la indexación del tramo exento del Impuesto Sobre la Renta no es un favor, es un mandato legal y un acto de justicia para los trabajadores”. Agregó que, en el contexto económico actual, “las familias necesitan que su salario rinda y el Gobierno tiene la responsabilidad de garantizarlo”.
El legislador del partido Fuerza del Pueblo explicó que la falta de actualización del salario exento ha reducido la capacidad adquisitiva de los hogares dominicanos, limitando a solo 18 días al mes la posibilidad de cubrir los gastos básicos. A su juicio, el incremento del costo de vida y la falta de reajustes salariales hacen urgente la aplicación de políticas fiscales “coherentes con los principios de justicia social, proporcionalidad y respeto”.
De acuerdo con Fernández, la aplicación de esta medida beneficiaría a más de 700,000 asalariados en todo el país. Estima que unos 300,000 trabajadores con ingresos inferiores a RD$52,000 recibirían un alivio directo, mientras que otros 420,000 empleados con sueldos mayores también serían favorecidos al pagar menos impuestos de lo que actualmente pagan.
El proyecto deberá ser discutido y votado en el Senado antes de ser remitido al presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, quien decidirá qué comisión será la encargada de estudiarlo. Fernández también adelantó que impulsará la modificación del Presupuesto General del Estado 2026 en la comisión bicameral para viabilizar la exoneración propuesta.


