El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó este lunes lo que considera la inercia de la Cámara de Cuentas, órgano encargado del control y la fiscalización durante la actual gestión de Gobierno, señalando que «se limita a escarbar en el pasado mientras ignora el desorden administrativo del presente».
Según el artículo 250 de la Constitución de la República, la Cámara de Cuentas está obligada a auditar y evaluar la ejecución del Presupuesto General de la Nación, aprobado anualmente por el Congreso Nacional, y a presentar un informe correspondiente ante el Poder Legislativo.
No obstante, el PLD sostiene que este papel ha sido sustituido por la práctica indebida de filtrar investigaciones sobre funcionarios del gobierno anterior, violando los reglamentos de la institución, con el objetivo de presentar expedientes penales ante la opinión pública sin llevar a cabo las auditorías correspondientes.
«Esta conducta genera suspicacia y desconfianza en la sociedad dominicana respecto a su labor, además de evidenciar una preocupante subordinación ante el Poder Ejecutivo», dijo el vicepresidente del partido, Yván Lorenzo en una rueda de prensa.
Lorenzo señaló que resulta inaceptable que, de las 28 auditorías previstas en el Plan Anual de Auditoría 2025, no se haya realizado ni una sola correspondiente a la presente gestión de Gobierno.
Puso como ejemplo la auditoría al Ministerio de Educación correspondiente al periodo del 16 de agosto de 2020 al 16 de agosto de 2023, que incluye una investigación especial solicitada por la Procuraduría General de la República.
También mencionó auditorías al Servicio Nacional de Salud (SNS), a la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) bajo la gestión de Bartolomé Pujals, al Ministerio Administrativo de la Presidencia, al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), al programa Supérate y al Comité Ejecutor de Infraestructura de Obras en Zonas Turísticas (CEIZTUR), entre otros.
«En el Gobierno PRM, se han registrado más de 200 denuncias de corrupción admitidas por la propia Dirección de Ética Gubernamental y otros organismos del Estado, así como por organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. ¿Y la Cámara de Cuentas qué ha hecho? Eso se pregunta el pueblo dominicano», expresó.
Indicó que, a estas alturas, ya deberían haberse presentado los resultados del Plan Anual de Auditoría 2025 y aprobado el correspondiente al 2026, tal como lo establece la ley. Sin embargo, en lugar de cumplir con esto, se resguardan en informes de terceros mientras realizan reuniones con entidades que deberían estar bajo fiscalización.
«¿Por qué no han continuado subiendo las actas y los videos de las sesiones? La Cámara de Cuentas se ha convertido en un espectáculo mediático, pero no en un verdadero órgano de control», aseguró el dirigente político.
Asimismo, subrayó que la función básica de la Cámara de Cuentas es evitar la corrupción, y se supone que debe hacerlo acompañando a la administración de turno que maneja presupuestos.