El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, realizó el fin de semana un recorrido de seguimiento por los terrenos donde se construye el Helipuerto de Santiago, con el propósito de evaluar el avance de los trabajos y garantizar el cumplimiento del cronograma establecido para su conclusión.
Durante la visita, Pichardo destacó la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo económico del Cibao y, en especial, de Santiago, al señalar que el helipuerto tendrá un impacto directo en sectores clave como el turismo, los negocios y las emergencias médicas, especialmente ante eventuales desastres naturales.
“Estamos aquí dando seguimiento al cronograma de esta obra, considerada sumamente importante para el desarrollo de todo el Cibao, y sobre todo de Santiago; porque este helipuerto va a impactar de manera directa el tema de los negocios, emergencias médicas y, sobre todo, el turismo”, expresó.
El funcionario informó que el campo aéreo del helipuerto presenta un avance superior al 80%, y que ya se iniciaron los trabajos correspondientes a la terminal que alojará las oficinas administrativas, sala de espera y otras.
“Estamos verificando cómo avanzan los trabajos. Esta es una obra que se ejecuta conforme al plan establecido, y estamos dándole seguimiento día a día para asegurar su conclusión en los plazos previstos”, precisó el titular del DA.
Características
El Helipuerto de Santiago está dotado de una plataforma tipo FATO para el aterrizaje de helicóptero y despegue y tres plataformas para estacionamiento de aeronaves, en hormigón armado de 314 metros cuadrados cada una, diseñadas conforme al Reglamento Aeronáutico Dominicano RAD14, Volumen II, Helipuertos.
Además, contará con un sistema de iluminación aeronáutica de última generación, activable desde la aeronave mediante radiofrecuencia para la realización de operaciones nocturnas seguras.