Por: Leanlly Pérez- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) puso en primer plano la salud mental de niños, niñas y adolescentes en la Región de las Américas, subrayando la urgencia de fortalecer la atención comunitaria y reducir la brecha en los servicios especializados.
La OPS recordó que la mitad de los trastornos de salud mental comienzan a los 14 años, y que uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años sufre alguna condición de este tipo.
Entre las principales causas de discapacidad en este grupo se encuentran la depresión y la ansiedad, mientras que el suicidio ya figura como la tercera causa de muerte en personas de 15 a 29 años.
A pesar de estas cifras, el organismo advierte que más del 50% de los niños y adolescentes con trastornos graves de salud mental no reciben tratamiento adecuado, debido a la falta de profesionales especializados y barreras de acceso a los servicios.
La OPS hizo un llamado a los gobiernos a priorizar políticas basadas en derechos humanos, que fortalezcan los servicios de salud mental en la comunidad, incluyendo escuelas, centros juveniles y atención primaria.
Asimismo, resaltó la importancia de la prevención, la detección temprana y la capacitación de profesionales de la salud para garantizar respuestas oportunas.
El director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, destacó que este año el organismo centra su mensaje en la niñez y adolescencia, por tratarse de una de las poblaciones más vulnerables y con mayores necesidades no atendidas en la región.