El presidente Luis Abinader aseguró que el 80 % de la deuda adquirida por su gobierno se ha destinado a pagar y refinanciar compromisos heredados de administraciones anteriores, encabezadas por los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader afirmó que su gestión es la única que ha logrado reducir la deuda en proporción al Producto Interno Bruto (PIB).
“Fuimos el único gobierno que, en términos porcentuales, ha disminuido la deuda en relación al PIB. El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda que ellos contrataron en su gobierno”, sostuvo.
El mandatario emitió estas declaraciones en respuesta a una pregunta sobre las críticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acerca del uso de los fondos provenientes de los préstamos.
En ese sentido, Abinader señaló que las comparaciones realizadas por la oposición se basan en cifras absolutas y no en términos relativos, lo que, a su entender, distorsiona la verdadera situación del endeudamiento nacional.
“El problema es que los amigos de la oposición juegan con los números absolutos. Obviamente, los números absolutos siempre serán mayores en el último gobierno, porque la economía crece y las necesidades también. Pero las estadísticas hay que analizarlas en proporción al Producto Interno Bruto (PIB)”, indicó.
Compara evolución de la deuda
El mandatario expuso una comparación histórica sobre la evolución de la deuda del sector público no financiero.
Señaló que durante los gobiernos de Leonel Fernández (2004-2012), la deuda pasó del 28.4 % al 30.5 % del PIB, lo que representa un incremento de 2.1 puntos porcentuales.
Mientras que en las administraciones de Danilo Medina (2012-2020), ese porcentaje aumentó de 30.5 % a 49.7 %, reflejando un crecimiento de 19.2 puntos del PIB.
“Ellos que han hablado tanto, fueron quienes incrementaron la deuda en casi 20 puntos del PIB. En cambio, nosotros en cuatro años de Gobierno, hemos reducido ese indicador a 46.9%, siendo el único Gobierno que ha logrado una disminución real y relativa de la deuda externa”, puntualizó.