Este sábado, Barcelona, España, fue escenario de una multitudinaria manifestación en la que se exigió el fin del «genocidio» en Gaza y se expresó rechazo al asalto contra la Flotilla Global Sumud.
De acuerdo con la Guardia Urbana, la manifestación congregó a unas 70,000 personas, aunque los organizadores estimaron la participación en 300,000.
La protesta, convocada a las 12:00 hora local (10:00 GMT) por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, culminó en el Arco del Triunfo y se prevé que por la tarde se sume a la acampada en la zona de Drassanes, la cual continuará al menos hasta la huelga del 15 de octubre.
Natàlia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, criticó que se hable de un «plan de paz» para Gaza por parte de EE. UU., al considerar que «es una tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino».
El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó el lunes un plan de 20 puntos para poner fin al conflicto. Israel lo respaldó y Hamás anunció el viernes su disposición a liberar a los rehenes, aunque solicitó negociar otros aspectos del acuerdo.
La manifestación en Barcelona tuvo un ambiente reivindicativo y festivo, con la participación de personas de todas las edades y un tono más familiar que en las jornadas anteriores, protagonizadas por estudiantes.
Los organizadores pidieron acudir vestidos de negro en señal de luto, una consigna seguida por muchos asistentes, que también portaron pañuelos y banderas palestinas. «Boicot a Israel», «Free Palestine» y «Desde el río hasta el mar Palestina vencerá» fueron algunos de los lemas coreados y mostrados en pancartas.
El manifiesto de la protesta, respaldado por más de 600 organizaciones catalanas, exigió el fin del «genocidio» en Palestina, un embargo total de armas, la ruptura de relaciones y la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel.
Ese mismo sábado, otras ciudades españolas como Pamplona también registraron movilizaciones.