El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la expulsión de la delegación diplomática de Israel en el país, a pesar de que los vínculos diplomáticos fueron rotos en mayo de 2024, y anunció además la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.
«El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato», afirmó Petro en su cuenta de la red social X, donde agregó: «Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia».
El presidente adoptó estas medidas en reacción a la interceptación por parte de Israel de la Flotilla Global Sumud, que transportaba alimentos y medicinas hacia Gaza, y a la captura de varios de sus integrantes, entre ellos las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
Petro declaró que, de confirmarse la información, se trataría de «un nuevo crimen internacional» atribuido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien ha calificado en reiteradas ocasiones como «genocida».
El mandatario también hizo un llamado a juristas internacionales para que se sumen a los abogados de Colombia en este caso.
Además, en su pronunciamiento mencionó que el Batallón Guardia Presidencial cumplirá con la tarea de resguardar la Casa de Nariño, aunque esta referencia no guardaba relación directa con la flotilla.
En paralelo, un grupo reducido de manifestantes propalestinos se concentró este miércoles en la zona financiera de Bogotá para expresar su rechazo a la detención de la flotilla.