El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que revocó el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, debido a que, en un acto en Nueva York, instó a soldados estadounidenses «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».
«Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia», explica un mensaje del Departamento de Estado en la red social X.
«Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», indica el breve mensaje.
En un acto celebrado este viernes en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza, Petro instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su Gobierno, con el fin de permitir la formación de un futuro «ejército de salvación» multinacional que apoyaría al pueblo palestino, iniciativa que, según señaló, propondrá ante la Asamblea de Naciones Unidas, donde ofreció un discurso ayer.
«(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva Yorkm les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, dijo el mandatario colombiano durante la manifestación.
Asimismo, afirmó que ese futuro ejército estaría integrado por militares de distintos países, aunque hasta ahora solo Indonesia ha expresado su apoyo a la iniciativa.
La propuesta, basada en la figura de la ONU conocida como Uniting for Peace, requiere el respaldo de dos tercios de los Estados miembros de la Asamblea General para poder llevar a cabo una acción militar coordinada a nivel internacional.
«Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional», agregó Petro.