El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó nuevamente la «descertificación» de Estados Unidos hacia su país y señaló a la ONU como «cómplice» de una política antidrogas que, según él, ha fracasado al basarse más en el origen geográfico de las sustancias que en criterios científicos.
«Soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero (…) ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?», afirmó Petro durante un diálogo en Nueva York sobre soluciones para la financiación climática, en el marco del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
El mandatario se refirió a la decisión del Gobierno estadounidense, anunciada la semana pasada, de excluir a Colombia de la lista de países que cumplieron con la lucha contra el narcotráfico en el último año, un proceso conocido como «descertificación».
Petro también cuestionó que la ONU determine qué drogas son consideradas «venenosa» en función del país donde se producen, poniendo como ejemplo el alcohol, que, según él, no se considera tan nocivo como el cannabis porque se produce principalmente en el hemisferio norte y no en el sur.
«Entonces tenemos que las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el sur o se producen en el norte», precisó.
El mandatario también se refirió a los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas internacionales, cerca de Venezuela, contra barcos que supuestamente transportaban drogas, afirmando que el sur se ha convertido en «víctima» de esta estrategia, que incluye el «asesinato de jóvenes, que no tienen la culpa, con misiles, ordenado por un presidente que es de los Estados Unidos».