Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Gustavo Petro acusa a la ONU de ser “cómplice” de la política antidrogas de EE.UU.

Gustavo Petro acusa a la ONU de ser “cómplice” de la política antidrogas de EE.UU.
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
23/09/2025
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó nuevamente la «descertificación» de Estados Unidos hacia su país y señaló a la ONU como «cómplice» de una política antidrogas que, según él, ha fracasado al basarse más en el origen geográfico de las sustancias que en criterios científicos.

«Soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero (…) ¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?», afirmó Petro durante un diálogo en Nueva York sobre soluciones para la financiación climática, en el marco del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Te puede interesar

Gobierno de Trump enfrenta demandas millonarias por detener ciudadanos en redadas migratorias

Solicitan 18 meses de prisión preventiva para 11 policías por muerte de cinco hombres en Santiago

EE.UU. autoriza nueva versión genérica de la píldora abortiva mifepristona

El mandatario se refirió a la decisión del Gobierno estadounidense, anunciada la semana pasada, de excluir a Colombia de la lista de países que cumplieron con la lucha contra el narcotráfico en el último año, un proceso conocido como «descertificación».

Petro también cuestionó que la ONU determine qué drogas son consideradas «venenosa» en función del país donde se producen, poniendo como ejemplo el alcohol, que, según él, no se considera tan nocivo como el cannabis porque se produce principalmente en el hemisferio norte y no en el sur.

«Entonces tenemos que las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el sur o se producen en el norte», precisó.

El mandatario también se refirió a los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas internacionales, cerca de Venezuela, contra barcos que supuestamente transportaban drogas, afirmando que el sur se ha convertido en «víctima» de esta estrategia, que incluye el «asesinato de jóvenes, que no tienen la culpa, con misiles, ordenado por un presidente que es de los Estados Unidos».

Tags: CachichaColombiaDiario Tú MañanaGustavo PetroONU

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Operación Guepardo: Ministerio Público arresta a tres sospechosos vinculados

    Operación Guepardo: Ministerio Público arresta a tres sospechosos vinculados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caso José Uribe: Audiencia de sentencia será el 9 de octubre en Nueva York

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profesor de Santiago recibe 10 años de prisión por agresión sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cámara de Cuentas destapa caos en presupuesto de la PN entre 2010 y 2015

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Chef José Andrés postula a Luis Abinader y Roberto Álvarez para el Nobel de la Paz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana