Por: Leanlly Pérez- Estados Unidos conmemora este jueves el 24º aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, en los que murieron casi 3.000 personas y que cambiaron la historia del país y del mundo.
En la “zona cero” de Manhattan, familiares y autoridades se reunieron para leer los nombres de las víctimas, acompañados de minutos de silencio que marcaron los momentos exactos en que los aviones secuestrados impactaron las Torres Gemelas y su posterior colapso. Al caer la tarde, el tradicional “Tributo de Luz” iluminó el cielo neoyorquino, evocando la silueta de los edificios destruidos.
La presidenta del Museo Memorial del 11-S, Elizabeth Hillman, recordó que los efectos del ataque van más allá de lo ocurrido ese día: “Desde el 11-S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”.
Además de Nueva York, el homenaje se extendió al Pentágono, donde se recordó a las 184 víctimas del ataque contra la sede militar, y a Shanksville, Pensilvania, donde autoridades y familiares rindieron tributo a los pasajeros del Vuelo 93, que se enfrentaron a los secuestradores.
Las ceremonias contaron con la presencia del vicepresidente James David Vance, el presidente Donald Trump y otras autoridades. Fuentes oficiales informaron de un refuerzo en las medidas de seguridad debido al clima de tensión política y a recientes hechos de violencia.
El 11 de septiembre de 2001, la organización terrorista Al Qaeda, liderada por Osama bin Laden, perpetró el atentado más letal en la historia de Estados Unidos, desencadenando la llamada “guerra contra el terrorismo”. Dos décadas después, la memoria de aquel día sigue marcando la identidad nacional y la política mundial.