La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil dará inicio este martes a la etapa final del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de planear un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 frente al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
El líder ultraderechista, bajo arresto domiciliario por intentar entorpecer la investigación, enfrenta el juicio por cinco delitos contra el orden democrático junto a siete de sus antiguos colaboradores, incluidos exministros y generales de su Gobierno.
La sentencia será emitida por cinco jueces, entre ellos Cristiano Zanin, antiguo abogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia del líder progresista, en medio de gran expectación mediática y social.
El juicio se celebrará en la sede del alto tribunal en Brasilia y, según lo previsto, se desarrollará durante cinco días: 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.
La denuncia, de 272 páginas, sostiene que el exjefe de Estado (2019-2022) fue el «principal articulador» y «líder» de una conspiración golpista que incluso contemplaba un plan para asesinar a Lula y a otras autoridades.
El fiscal fundamenta su caso en audios, actas de reuniones, documentos, testimonios y la confesión del exayudante de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, quien también será juzgado.
Las declaraciones de Cid fueron fundamentales para formular la denuncia contra Bolsonaro, quien podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
El exedecán aseguró que el expresidente brasileño recibió, revisó y modificó un decreto para declarar el estado de sitio, revertir el triunfo de Lula y detener a varias autoridades, incluidos algunos jueces del Supremo.
Bolsonaro ha admitido que exploró «alternativas» constitucionales porque consideró que la Justicia lo perjudicó en las elecciones pasadas, pero siempre negó querer «dar un golpe», argumentando que eso requeriría «tanques de guerra en las calles».
El complot fracasó porque la mayoría de los comandantes de las Fuerzas Armadas rechazó sumarse a esta acción autoritaria de consecuencias imprevisibles.
La Fiscalía acusa a Bolsonaro, de 70 años, de cinco delitos: tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño al patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
Tras la intervención del fiscal Gonet, será el turno de las defensas y, finalmente, los cinco jueces emitirán su voto, comenzando con Alexandre de Moraes como instructor, quien propondrá la pena para los acusados.