El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que el Gobierno, a través de su cartera, continúa impulsando una serie de proyectos energéticos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos seis meses.
Santos detalló que el cierre de ciclo de SIBA añadirá 68 MW en octubre; Energás 4, en San Pedro de Macorís, aportará 130 MW en el mismo mes; y Energía 2000, en Manzanillo, que entrará en operación en el primer trimestre de 2026, suministrará 414 MW, para un total de 612 megavatios.
Apuntó que entre los esfuerzos de la actual gestión se incluye la integración de unos 500 megavatios de energía renovable en este 2025.
En tal sentido, recordó que Energía y Minas tiene en desarrollo la primera licitación para la compra de baterías, con las que implementará un sistema de almacenamiento a principios del año 2027.
Santos explicó que dicho sistema no solo contribuirá a suplir la demanda en temporadas pico, sino, que también se traducirá en mayor estabilización del sistema.
Recordó que para el 2028 el país duplicará la generación de ese tipo de energías y, en paralelo al almacenamiento, se ejecutarán más de 30 nuevos proyectos que permitirán garantizar un suministro energético sostenible, que impulse el crecimiento económico y mejore la calidad de vida de los dominicanos.
Citó otras proyecciones de Energía y Minas de cara al 2028, que incluye el incremento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica en el SENI y la puesta en marcha de más de 2,100 MW en plantas térmicas en desarrollo.
Al ser entrevistado en un programa radial, Santos adelantó que el país tiene prevista una inversión de alrededor de US$450 millones en transmisión en los próximos años, con el objetivo de fortalecer el sistema nacional.
Recordó que hace varias semanas el Gobierno inauguró una línea de transmisión de 345 kilovoltios, con 128 kilómetros de recorrido, para los proyectos de generación a gas natural de Montecristi a Santiago, siendo, hasta el momento, la obra eléctrica más trascendental.
«Esta obra tiene dos objetivos: poder llevar al SENI toda la energía que producirán los tres proyectos de Manzanillo, que entrarán en el primer trimestre del 2026, más los que entrarán en el 2028; pero también conectar todos los proyectos de renovables, que se van a desarrollar en la región norte del país», dijo.
“Pero hay que seguir con nuevas líneas de transmisión importantes. La 345, que debe ir desde el 15 de Azua hasta Punta Catalina, esa también será vital para todas las renovables del sur y contribuirá al desarrollo económico que impulsa el Gobierno en esa región”.
En ese sentido, recordó la integración de la provincia Pedernales al SENI, la cual, hasta hace poco más de un mes, se mantenía aislada del sistema.
Manifestó que el Gobierno continúa trabajando para fortalecer las redes de distribución, combatir el fraude eléctrico (sobre todo con conexiones ilegales), lograr que la ciudadanía cumpla con el pago del servicio, la repotencialización de las líneas, entre otros.
“En un aspecto que yo sí pediría comprensión de la población, es sobre algunas interrupciones anunciadas que se hacen por razones de mantenimiento, que para nada tienen que ver con otras situaciones que puedan surgir”, solicitó el ministro.