Por: Leanlly Pérez- El gobierno de Estados Unidos prepara la apertura del mayor centro de detención para migrantes en el país, que estará ubicado en la base militar Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas.
Este centro comenzará a funcionar el próximo 17 de agosto y contará inicialmente con espacio para unas 1,000 personas, aunque se planea una ampliación para albergar hasta 5,000 migrantes.
La instalación, compuesta por edificios de lona, forma parte de la campaña impulsada por la administración del presidente Donald Trump para intensificar las detenciones y deportaciones masivas en la frontera sur.
Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el gobierno está buscando todas las opciones disponibles para ampliar la capacidad de detención dentro del territorio estadounidense, incluyendo otras bases militares además de Fort Bliss.
El Pentágono ya autorizó el uso de otras instalaciones como Camp Atterbury en Indiana, la base McGuire Dix-Lakehurst en Nueva Jersey, y ha continuado con el polémico envío de migrantes hacia la base naval de Guantánamo en Cuba.
Estas medidas buscan responder al incremento en el número de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha tenido que recurrir también a cárceles locales.
La apertura del centro en Fort Bliss se produce en medio de fuertes críticas por denuncias de abusos a los derechos humanos y condiciones de hacinamiento en los centros de detención migratoria de todo el país.
Un informe reciente de la oficina del senador demócrata Jon Ossoff documenta al menos 500 casos de abusos cometidos desde la llegada de Trump al poder en enero de 2017, incluyendo 41 denuncias de abuso físico y sexual, 14 casos de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores de edad. La mayoría de estos incidentes ocurrieron en instalaciones ubicadas en Texas.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que la expansión de la capacidad de detención es una prioridad para el gobierno, dada la creciente presión migratoria y la necesidad de controlar el flujo irregular de personas en la frontera sur.
Tú que opina de este post