Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
domingo, 10 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

¿RD puede aprovechar el golpe arancelario al café brasileño?

¿RD puede aprovechar el golpe arancelario al café brasileño?
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
04/08/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil, incluido el café, a partir del 7 de agosto de 2025, ha generado preocupación en productores brasileños y análisis sobre el impacto global, especialmente en EE. UU. y países competidores.

Brasil, principal productor mundial de café, exporta aproximadamente 2,200 millones de dólares anuales a Estados Unidos. Esta medida podría encarecer el precio del grano para tostadores y consumidores estadounidenses, según medios como Financial Times y Bloomberg, y abrir la puerta a otros países productores para ganar terreno en el mercado estadounidense.

Te puede interesar

Del sol ardiente a lluvias incontrolables: ¡Así viene el día!

Comando Sur y Defensa RD: fortalecen lazos por una seguridad regional

Tensión en la frontera: Un haitiano muerto y soldado dominicano herido tras enfrentamiento

El arancel forma parte de una estrategia política que también está vinculada a tensiones judiciales contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, según reportó AFP el 31 de julio.

Oportunidad para la República Dominicana

En este contexto, ProDominicana y el Gobierno dominicano han destacado el crecimiento del sector cafetalero local. En 2024, las exportaciones dominicanas alcanzaron 41.1 millones de dólares, más del doble que el año anterior, con mercados clave como Puerto Rico y EE. UU.

Entre 2019 y 2023, la producción nacional de café creció un 68 %, pasando de 13.9 a 23.4 millones de toneladas métricas. En el primer trimestre de 2025, casi el 77 % de las exportaciones fue café tostado sin descafeinar, mostrando un enfoque hacia productos de mayor valor añadido y nichos de especialidad.

¿Un cambio real en el mercado?

Aunque el arancel a Brasil puede impulsar a compradores y tostadores estadounidenses a buscar nuevos proveedores, el impacto para República Dominicana podría limitarse a segmentos especializados de café gourmet, ya que Brasil puede redirigir sus exportaciones a otros mercados y la producción dominicana aún representa un volumen pequeño en EE. UU.

Para captar una mayor cuota de mercado, la República Dominicana necesita continuar expandiendo su producción y logística, mejorar el posicionamiento en cafés de especialidad y competir en mercados estadounidenses más amplios.

Tags: ArancelesBrasilCaféRD

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Juicio Pedro Castillo-ExBanquero

    ¿Quién es Pedro Castillo? Padre del actor acusado coacción a menor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡69 hijos en 76 años! ¿Realidad o Mito?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agente de la Policía mata niño de 12 años en Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Descubre el Río más azul de RD: Río Partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan 27 delfines rosados atrapados lejos de su hábitat en Bolivia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana