Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

China propone plan para la gobernanza global de la inteligencia artificial

China propone plan para la gobernanza global de la inteligencia artificial
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
26/07/2025
Share on FacebookShare on Twitter

China presentó este sábado en Shanghái un plan de acción enfocado en la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA), en el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), y propuso la creación de una entidad internacional para coordinar los esfuerzos multilaterales en este ámbito.

Durante la inauguración del evento, el primer ministro chino, Li Qiang, destacó que el desarrollo de la inteligencia artificial debe mantenerse bajo control humano y orientarse a convertirse en un bien público global en beneficio de toda la humanidad.

Te puede interesar

La Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein con el fin de difamar a Trump

Comité de fallas del SENI avanza en la evaluación de causas y respuesta del sistema eléctrico

Joel Santos destaca la rápida recuperación del sistema eléctrico tras el apagón

Según informó el medio local The Paper, Li afirmó que China está dispuesta a compartir sus avances tecnológicos, en particular con los países del Sur Global, e hizo un llamado a fortalecer la colaboración en investigación, innovación y establecimiento de estándares comunes.

En la conferencia, que reunió a más de 1.000 participantes de 40 países, se presentó el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA, un documento que promueve una gestión basada en principios como la apertura, la seguridad, la equidad y la cooperación internacional.

El plan impulsa el uso responsable y amplio de la inteligencia artificial en áreas como la educación, la salud, la agricultura y la lucha contra el cambio climático, y plantea medidas para garantizar su trazabilidad, sostenibilidad y transparencia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también participó en la ceremonia y reiteró el apoyo del organismo a iniciativas orientadas a una gobernanza digital inclusiva y fundamentada en el multilateralismo.

La conferencia, que se extenderá hasta el 28 de julio, cuenta —según sus organizadores— con la participación de 12 laureados con los premios Nobel y Turing, y ha alcanzado cifras récord tanto en asistencia como en exhibiciones tecnológicas.

Durante la jornada inaugural también se anunció la creación del Centro Global para la Innovación y Gobernanza de la IA, con sede en China, el cual aspira a convertirse en un punto de referencia en el desarrollo de marcos regulatorios internacionales sobre inteligencia artificial.

Tags: CachichaChinaDiario Tú MañanaInteligencia ArtificialShanghái

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • China confirma que ha alcanzado un acuerdo comercial con Estados Unidos

    EEUU sanciona a hacker y empresa China por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Wellington Arnaud: Hoy 2.5 millones de dominicanos más tienen agua potable en sus hogares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es Pedro Castillo? Padre del actor acusado coacción a menor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DGCP convoca consulta pública sobre la primera ficha técnica estandarizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hipólito Mejía exige al director de Bienes Nacionales probar supuesta pérdida de terrenos en su gestión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana