La VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) finalizó en Santiago de los Caballeros con un llamado a fortalecer la cooperación regional, impulsar reformas policiales integrales y adoptar un enfoque multidimensional para enfrentar los actuales retos en materia de seguridad pública, como el crimen organizado transnacional, el cibercrimen y la violencia de género.
Durante la ceremonia de clausura, la vicepresidenta Raquel Peña calificó las jornadas desarrolladas en la VIII Mispa como un espacio para compartir conocimientos, construir políticas basadas en evidencia y consolidar una visión común de seguridad.
Peña precisó que esta octava reunión será recordada como una edición que abrió puertas a nuevas formas de colaboración.
Asimismo, sostuvo que las sesiones de trabajo permitieron actualizar las agendas de los países participantes ante los retos actuales, colocando en el centro de la seguridad pública “el rostro humano de cada ciudadano que espera y merece protección, justicia y respeto”.
De su lado, Albert R. Ramdin, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó que Mispa ha colocado en el centro de la discusión un tema urgente y estratégico: la reforma, el fortalecimiento y la confianza en la modernización de las instituciones policiales.
Señaló que esto no debe verse como un ejercicio técnico aislado, sino como un proceso transformador profundo, guiado por los principios que sustentan la cooperación hemisférica y la OEA: democracia, derechos humanos, participación ciudadana, transparencia, efectividad, y seguridad.
Ramdin subrayó que la inseguridad erosiona las instituciones democráticas, frena el desarrollo económico y alimenta la desconfianza ciudadana. Puso como ejemplo las dificultades que enfrenta la República de Haití, que enfrenta el profundo impacto que puede tener la inseguridad prolongada sobre el tejido institucional de una nación y su estabilidad socioeconómica.
Además, afirmó que las Recomendaciones de Santiago de los Caballeros, no son solo la conclusión de la reunión, sino el punto de partida de una nueva fase de acción colectiva más decidida, más coordinada y más receptiva a las verdaderas necesidades de las comunidades.
En tanto, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que la verdadera medida del éxito de los trabajos de VIII Mispa no estará en las palabras que se pronuncian al concluirla, si no en las transformaciones logradas en las calles y comunidades, en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la protección de la seguridad nacional.
“Tenemos que unirnos más, porque solamente unidos podremos ser efectivos y nuestra región realmente nos necesita”, enfatizó Raful, tras reiterar el compromiso con los principios y valores de trabajo intenso y productivo, decisiones adoptadas en la reunión.
Tú que opina de este post