Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Inflación de EE.UU. aumenta a cifras no vistas desde 1981

Inflación de EE.UU. aumenta a cifras no vistas desde 1981
Andreina Massiel Santo GarciaPor Andreina Massiel Santo Garcia
13/07/2022
Share on FacebookShare on Twitter

Los niveles de inflación en Estados Unidos continúan su ruta escalonada.

Para el mes de junio, se situó en el 9.1%, una tasa que no se había visualizado desde 1981.

Te puede interesar

Cinco dominicanos extraditados a EEUU por estafar a ancianos

EE.UU. dice estar preparado para usar “todo su poder” para frenar el narcotráfico en Venezuela

Emmanuel Macron describe a Putin como “depredador”, “ogro” y “fuerza desestabilizadora”

La misma está empujada, como viene siendo habitual en los últimos meses, por el encarecimiento de la energía y de los alimentos.

En un mes, los precios de consumo subieron el 1.3%, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Las cifras confirman que los precios de consumo en Estados Unidos no muestran aún los efectos de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.

Alzas

Esto lleva a que desde marzo pasado sigan subiendo los tipos y piensa seguir haciéndolo hasta contener la inflación.

La subida de los precios de la energía, y sobre todo de la gasolina, así como de los alimentos fue, una vez más, lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación en junio.

Así, el encarecimiento de la energía fue del 7.5% en un mes y contribuyó a casi la mitad de la subida mensual, y en el caso concreto de la gasolina, subió el 11.2% en el último mes.

El alza de los alimentos fue del 1%. En los últimos doce meses, los precios de la energía han subido el 41.6%, el más alto desde abril de 1980.

En cuanto a los alimentos, sus precios han crecido en un año el 10.4%, la mayor alza desde febrero de 1981.

La tasa interanual de la inflación subyacente, que mide el encarecimiento de los precios excluyendo la energía y los alimentos, fue del 5.9%.

La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en sus últimas tres reuniones, y lo ha hecho además de forma progresiva -0.25 puntos en marzo, 0.50 puntos en mayo y 0.75 puntos en junio.

La Fed ya ha advertido de que su intención es aprobar una nueva subida tras su reunión de política monetaria de este mes, que se celebrará los días 26 y 27.

Señaló así que los precios del combustible han ido descendiendo desde el pasado 14 de junio.

Precios

En concreto dijo que el precio medio del galón de gasolina (3.7 litros) en junio fue de 4.92 dólares, pero en este momento se coloca ya en 4.66 y añadió que los mercados de futuros apuntan a una bajada de hasta los 3.30 dólares.

En el encuentro telefónico con la prensa, otra funcionaria del Gobierno de Biden habló de los temores de recesión.

Aunque reconoció que la definición técnica es la de dos trimestres de caída del PIB subrayó que hay otros indicadores que hay que tener en cuenta.

Citó así el buen comportamiento del mercado de trabajo o el fuerte ahorro de los hogares entre otros indicadores que demuestran, dijo, que la economía del país está mejor preparada que otras para afrontar los retos globales que vienen en los próximos meses.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer sus conclusiones sobre el artículo IV para Estados Unidos y rebajó de nuevo sus previsiones económicas para el país.

El Fondo calcula que el PIB crecerá un 2.3% este año y el 1% el que viene, 6 y 7 décimas por debajo, respectivamente, de las estimaciones que apuntó hace solo 15 días cuando la directora de la institución, Kristalina Georgieva, presentó los trabajos del artículo IV sobre este país.

Tags: 1981AlimentosaumentaBidenCasa BlancacifrasEconomiaEE.UU.encarecimientoEnergíaEstados UnidosFedFMIFondo Monetario InternacionalInflaciónJoe BidenKristalina GeorgievaOficina de Estadísticas LaboralesPresidenteReserva Federal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

    Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emmanuel Macron describe a Putin como “depredador”, “ogro” y “fuerza desestabilizadora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Captan a Shakira y Antonio de la Rúa juntos…¿viejas llamas reavivadas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intrant ¡se la jugó!: 8,000 vehículos revisados en mega operativo Restauración 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Xiomara Guante es juramentada como viceministra de Innovación y Transparencia del MAPRE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana