La Organización de las Naciones Unidas informó un aumento del 24 % en los «homicidios intencionados» en Haití, registrando un total de 4,026 casos durante los primeros seis meses del año, de acuerdo con el más reciente informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).
«La BINUH registró 4,026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior», indicó este miércoles el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca.
Además, la cantidad de personas desplazadas dentro del país debido a la violencia de las bandas ha llegado a 1.3 millones, una cifra tres veces mayor que la registrada en 2023 y seis veces más alta que la de 2022, según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.
Jenca, miembro del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y de Operaciones de Paz de la ONU, afirmó que, tras una visita reciente a Haití, constató que la capital, Puerto Príncipe, está «a todos los efectos paralizada por las bandas y aislada».
«Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real», agregó.
El Consejo Electoral Provisional de Haití, con el respaldo de la BINUH y otros socios de las Naciones Unidas, tiene previsto llevar a cabo elecciones en febrero de 2026. Sin embargo, según declaró Jenca, «las marcadas diferencias entre los actores involucrados» amenazan con hacer inviable el proceso si la violencia persiste.
La directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly, también participó en la sesión de hoy a través de videoconferencia, durante la cual expuso sus conclusiones tras un análisis llevado a cabo entre marzo y junio.
«Desde nuestro último informe, los grupos delictivos organizados han tomado el control casi total de la capital, con aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe bajo su control», detalló Waly.
La titular de la UNODC describió una situación de creciente deterioro, en la que el crimen se está expandiendo por las regiones oriental y meridional del país.
Tú que opina de este post