Por: Leanlly Pérez- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley que da la ruptura oficial con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), profundizando la creciente tensión entre Teherán y el organismo nuclear de la ONU.
La medida fue anunciada por la televisión estatal iraní, Press TV, y establece que los inspectores del OIEA no podrán ingresar al país a menos que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional lo apruebe y se garantice plenamente la seguridad de las instalaciones nucleares y las llamadas “actividades nucleares pacíficas” del régimen iraní.
La decisión del gobierno iraní forma parte de un plan aprobado la semana anterior por el Consejo de Guardianes, una de las instituciones más poderosas del país, el cual autoriza la expulsión de todos los inspectores del OIEA y la prohibición de futuras visitas del organismo mientras persistan las condiciones actuales.
Esta ruptura se enmarca en una serie de tensiones crecientes tras la ofensiva militar lanzada por Israel el pasado 13 de junio contra instalaciones nucleares iraníes estratégicas como Fordó, Natanz e Isfahán, a las que luego se sumaron ataques estadounidenses.
Irán ha reprochado enérgicamente al OIEA y a su director general, Rafael Grossi, su silencio ante dichos ataques, alegando que esa omisión representa una falta de imparcialidad y una violación directa del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), así como del derecho internacional.
Según las autoridades iraníes, el organismo ha permitido que sus informes sean usados como pretexto político para justificar agresiones militares en su contra, lo que ha erosionado la confianza de Teherán en la agencia.
En este contexto, el gobierno iraní está incluso considerando prohibir la entrada al país de Rafael Grossi, quien ha sido reiteradamente criticado por sus valoraciones sobre el programa nuclear iraní.
En declaraciones recientes a la emisora francesa RFI, Grossi reconoció que existe una “cierta tensión” en la relación con Irán y admitió que hay sectores políticos iraníes que consideran que el OIEA ha actuado de forma parcial.
Tú que opina de este post