La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) informó este lunes que dejará de recibir datos satelitales cruciales para el pronóstico de huracanes a partir del 31 de julio, debido a que el Departamento de Defensa dejará de compartir dichas imágenes con la agencia.
Inicialmente, la suspensión del acceso estaba prevista para este lunes, pero se logró una prórroga luego de que la NASA, también afectada por la medida, solicitara una extensión del plazo hasta finales de julio.
De acuerdo con un comunicado de la NOAA, la noche del viernes 27 de junio, el Mando de Meteorología y Oceanografía Naval recibió una petición formal de Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, para aplazar la interrupción y continuar con el procesamiento y distribución de los datos del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa hasta el 31 de julio.
La decisión original de restringir el acceso se tomó con el fin de reducir un importante riesgo de ciberseguridad, según explicó la agencia.
El acceso de la NOAA a los datos del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa era fundamental para anticipar la formación de huracanes, ya que proporcionaba información sobre variables que los satélites tradicionales no podían captar.
Esta restricción ocurre en plena temporada de huracanes, la cual, según los expertos, se prevé más activa de lo habitual en el Atlántico.
Sgeún la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), hay un 51% de probabilidad de que un huracán de categoría 3 o superior impacte territorio estadounidense durante la actual temporada ciclónica.
La situación coincide con la aprobación en la Cámara de Representantes del controvertido «gran y hermoso proyecto de ley» impulsado por el presidente Donald Trump, que contempla una reducción cercana al 30% del presupuesto anual de la NOAA, así como un recorte de 646 millones de dólares a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Tú que opina de este post