Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Agencia climática de EE.UU. perderá en julio el acceso a datos clave para pronosticar huracanes

Agencia climática de EE.UU. perderá en julio el acceso a datos clave para pronosticar huracanes
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
30/06/2025
Share on FacebookShare on Twitter

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) informó este lunes que dejará de recibir datos satelitales cruciales para el pronóstico de huracanes a partir del 31 de julio, debido a que el Departamento de Defensa dejará de compartir dichas imágenes con la agencia.

Inicialmente, la suspensión del acceso estaba prevista para este lunes, pero se logró una prórroga luego de que la NASA, también afectada por la medida, solicitara una extensión del plazo hasta finales de julio.

Te puede interesar

Arrestan a presunto microtraficante en Santiago con drogas y armas

Macron advierte que el G20 está “en riesgo” y pide acordar prioridades para revitalizarlo

Siete palestinos mueren en Gaza por ataques israelíes pese al alto el fuego

De acuerdo con un comunicado de la NOAA, la noche del viernes 27 de junio, el Mando de Meteorología y Oceanografía Naval recibió una petición formal de Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, para aplazar la interrupción y continuar con el procesamiento y distribución de los datos del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa hasta el 31 de julio.

La decisión original de restringir el acceso se tomó con el fin de reducir un importante riesgo de ciberseguridad, según explicó la agencia.

El acceso de la NOAA a los datos del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa era fundamental para anticipar la formación de huracanes, ya que proporcionaba información sobre variables que los satélites tradicionales no podían captar.

Esta restricción ocurre en plena temporada de huracanes, la cual, según los expertos, se prevé más activa de lo habitual en el Atlántico.

Sgeún la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), hay un 51% de probabilidad de que un huracán de categoría 3 o superior impacte territorio estadounidense durante la actual temporada ciclónica.

La situación coincide con la aprobación en la Cámara de Representantes del controvertido «gran y hermoso proyecto de ley» impulsado por el presidente Donald Trump, que contempla una reducción cercana al 30% del presupuesto anual de la NOAA, así como un recorte de 646 millones de dólares a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

Tags: CachichaDiario Tú MañanaNOAA

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Leonel Fernández depositará padrón de la FP en JCE con 1.5 millón de afiliados

    Leonel Fernández rechaza legalización del consumo de drogas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Redada en Queens: 32 jóvenes de una pandilla son arrestados y acusados de tres asesinatos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Canciller Roberto Álvarez lidera primera reunión del GRIC durante Asamblea de la OEA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Continuarán los aguaceros este viernes por incidencia de una vaguada, prevé Indomet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere joven de 21 años tras recibir un disparo en Puerto Plata

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana