Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

OPS concluye 170ª Sesión llama a fortalecer metas regionales de salud después de pandemia

OPS concluye 170ª Sesión llama a fortalecer metas regionales de salud después de pandemia
Diario Tu MañanaPor Diario Tu Mañana
25/06/2022
Share on FacebookShare on Twitter

La 170ª Sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) concluyó ayer con varias resoluciones aprobadas para fortalecer la colaboración en apoyo de los objetivos de salud en las Américas, la respuesta regional a la COVID-19 y medidas para reforzar la capacidad de la organización para apoyar a los países, en particular durante las emergencias sanitarias. 

“Todos entendimos que la Región no está en camino de alcanzar los ODS y específicamente el ODS 3”, dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

Te puede interesar

Salud Pública toma medidas de seguridad ante sospecha de brote de ántrax en Haití

El sistema de salud de Haití se ve sumido en un caos sin precedentes

Ministerio de Salud Pública y la OPS buscan implementar autoprueba de VIH en RD

En su discurso de clausura de la reunión refiriéndose a las metas establecidas por la comunidad internacional para alcanzar la salud universal. 

“Ustedes reforzaron expresamente que la solidaridad y el trabajo conjunto eran esenciales para permitirnos reconstruir mejor tanto individual como colectivamente”, añadió

Agradeció a los Estados Miembros que presentaron soluciones de colaboración, como el trabajo intersectorial.

Incluso con el sector privado, y una mayor consideración de la interculturalidad.

La inclusión y el compromiso con subgrupos como las comunidades LGBTQ+, las poblaciones indígenas y otros. 

La pandemia

El Comité aprobó resoluciones para apoyar a los países en la lucha contra la pandemia. Con 1,2 millones de nuevos casos registrados en la semana anterior, las Américas siguen siendo vulnerables a la COVID-19.

También tomaron nota de otros efectos de la pandemia, como su impacto devastador en la salud mental y el bienestar de las poblaciones.

Agravado por la ausencia o interrupción de los servicios especializados.

 “Será esencial invertir más en la promoción de la salud mental y en el tratamiento de la mala salud mental, lo que incluye un número adecuado de personal bien capacitado y su integración en la atención de salud general y los servicios de salud comunitarios, así como esfuerzos más amplios para reducir el estigma y la discriminación”, dijo la Directora de la OPS. 

La doctora Etienne acogió con satisfacción el apoyo a las políticas que integran la atención primaria para mejorar los resultados en salud.

Porque “los países con sistemas de salud muy fragmentados fueron los que salieron peor parados durante la pandemia”, consideró. 

También destacó la importancia de los sistemas nacionales de regulación, que desempeñan un papel fundamental en la supervisión de la seguridad.

La calidad y la eficacia de todas las tecnologías sanitarias.

Añadió que “éstos deben ser independientes y contar con el espacio necesario para llevar a cabo sus funciones sobre la base de la ciencia y la evidencia, sin interferencias”. 

El Comité Ejecutivo de la OPS

El Comité Ejecutivo insistió en la necesidad de reforzar la vigilancia, que debe basarse en capacidades nacionales y regionales sólidas para analizar, secuenciar y actuar sobre los patógenos en evolución.

También subrayó la importancia del intercambio de información entre los Estados Miembros en este contexto, como medida de alerta temprana. 

El Comité Ejecutivo de la OPS se reúne dos veces al año para debatir el presupuesto y las políticas de la organización con el fin de abordar las cuestiones de salud más urgentes de la región.

Los órganos de gobierno de la OPS son la Conferencia Sanitaria Panamericana.

La máxima autoridad de gobierno que se reúne cada cinco años para determinar las políticas generales.

El Consejo Directivo, que se reúne anualmente en los años en que no se reúne la Conferencia; y el Comité Ejecutivo, que actúa como grupo de trabajo de la Conferencia o del Consejo.

Tags: OPSOrganización Panamericana de la Salud

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres muertos y cinco heridos en accidente de tránsito en la avenida Hispanoamericana, Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puerto Plata: Todas las playas cerradas por oleaje peligroso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hamás acepta liberar a todos los rehenes y pide negociar condiciones del plan de paz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Artistas y temas más escuchados en el mes de septiembre, según ChatGPT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana