Por: Leanlly Pérez- La República Dominicana ha dado un importante paso en el desarrollo de su industria aeronáutica con la creación y ensamblaje del primer avión dominicano, el TP-75 DULUS, un hito que representa un avance significativo tanto en el ámbito tecnológico como en el educativo e industrial del país.
Este logro tiene sus raíces en la historia nacional de la aviación, que comenzó en 1911, cuando el ingeniero civil Zoilo Hermógenes García diseñó el Poliplano, la primera aeronave concebida por un dominicano. Aunque no tuvo éxito operativo, marcó el inicio de la ambición aérea nacional.
Más de un siglo después, el país materializa un nuevo sueño aeronáutico con el decreto 156-25, emitido por el Poder Ejecutivo, que crea el Fideicomiso Público para el Desarrollo de la Industria Aeronáutica Nacional y Espacial.
Este fideicomiso, dirigido por el mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, tiene como objetivo promover la manufactura aeronáutica local, generar empleo, fomentar la educación técnica y posicionar a la República Dominicana como un actor relevante en el ámbito aeroespacial regional.
Durante su gestión como comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), el general Febrillet impulsó el desarrollo del programa TP-75 DULUS, que resultó en la fabricación del primer avión ensamblado en territorio dominicano.
Este avión de bajo costo está diseñado para misiones de vigilancia y entrenamiento, y ha sido bien recibido en ferias internacionales como FIDAE (Chile) y FAMEX (México), generando interés de diversos países latinoamericanos.
El DULUS se ensambla en la base aérea de San Isidro, donde opera un equipo multidisciplinario compuesto por unos 20 técnicos, ingenieros y oficiales.
Las piezas estructurales del avión son importadas, principalmente desde Italia, pero el ensamblaje, la instalación de sistemas electrónicos, la pintura, las pruebas funcionales y de calidad se realizan en suelo dominicano. Este modelo de producción no solo reduce costos, sino que también fomenta el crecimiento de capacidades técnicas locales.
Tú que opina de este post