Por: Leanlly Pérez- El 7 de mayo de 1955 ocurrió un hecho simbólico en la historia dominicana: mientras el régimen de Héctor Trujillo proclamaba a su hermano, el dictador Rafael Leónidas Trujillo, como “Padre de la Patria Nueva”, en Montecristi nacía Fernando Villalona, quien décadas después se convertiría en un verdadero símbolo popular bajo el apodo de «El Mayimbe del merengue«.
Villalona, agradecido por alcanzar los 70 años de vida, expresó en un emotivo mensaje en redes sociales su gratitud a Dios por haber nacido ese día.
Criado en Loma de Cabrera, Dajabón, comenzó a cantar desde muy joven, inspirado por sus padres y motivado por las noches sin electricidad en las que se presentaba en el parque del pueblo. Su talento lo llevó a destacar en el coro de la iglesia y en eventos escolares.
Su gran salto ocurrió en 1971 cuando, con apenas 16 años, participó en el Festival de la Voz, organizado por Rafael Solano, gracias al apoyo del entonces síndico de Loma de Cabrera.
A pesar de obtener el quinto lugar, su interpretación de “Lágrimas para un recuerdo” dejó una huella profunda en el público, que protestó por su posición, convencido de que merecía ganar. Aquella noche marcó el inicio de su trayectoria artística nacional.
Desde entonces, Villalona ha sido un ídolo indiscutido del merengue, superando incluso los tropiezos personales para mantenerse vigente por más de cinco décadas.
A sus 70 años, sigue cantando, grabando y siendo una de las voces más queridas de la música dominicana.
Tú que opina de este post