Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 1 de julio de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Tribunal Constitucional prohíbe el uso de sobrenombres en los procesos judiciales

Tribunal Constitucional prohíbe el uso de sobrenombres en los procesos judiciales
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
01/05/2025
Share on FacebookShare on Twitter

El Tribunal Constitucional (TC) prohibió al Ministerio Público y sus dependencias el uso público de motes o sobrenombres en los expedientes judiciales, al considerar que dicha práctica afecta la presunción de inocencia, la dignidad humana, así como el derecho al honor y al buen nombre de los imputados.

A través de la sentencia TC/0225/25, el Tribunal Constitucional ordenó a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y a la Procuraduría General de la República (PGR) que suspendan el uso de la denominación “Operación Medusa” o “Caso Medusa” en los tribunales, así como en medios públicos y oficiales.

Te puede interesar

España extradita a República Dominicana a un hombre vinculado a homicidio y robo

Comisión Especial del Senado concluye análisis del proyecto que modifica el Código de Trabajo

Trump es recibido con protestas en su visita al centro para migrantes “Alligator Alcatraz”

El TC estableció que los motes o sobrenombres solo deben utilizarse como estrategias secretas de investigación y organización entre los equipos de trabajo, con el fin de prevenir filtraciones, y no deben hacerse públicos una vez iniciado el proceso judicial.

«Vincular un mote o sobrenombre a una alegada operación delictiva son tomar en cuenta las condiciones de su uso antes explicadas, rompe con las buenas prácticas de investigación, pues más que guardar confidencialidad del proceso, da indicios de lo que se investiga», precisó.

En su lugar, el Tribunal sugiere al Ministerio Público que, si utiliza denominaciones internas, estas no estén relacionadas con los hechos investigados, con el fin de evitar que terceros identifiquen el caso.

Además, aclara que tales nombres deben emplearse exclusivamente a nivel interno, sin difusión al público general.

Esta sentencia no solo beneficia a los imputados en el caso Medusa, ya que el Tribunal Constitucional le otorgó efecto inter comunis, lo que significa que su alcance se extiende a otros casos similares.

Tags: Cachichacaso MedusaDiario Tú MañanaMinisterio PúblicosobrenombresTribunal Constitucional

Tú que opina de este post

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis financiera en SeNaSa

    Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis financiera en SeNaSa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran cadáver de una mujer en un balneario de Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Donald Trump se reunirá con Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exploración espacial en tu pantalla: Netflix emitirá en vivo misiones de la NASA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva línea de perfumes de Trump inspirada en su victoria política

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana