El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año como “Día de la Defensa de la Soberanía” en la República Dominicana, en conmemoración de la gesta de 1861, conocida como el Grito de Moca.
La iniciativa, presentada por el senador Carlos Gómez, tiene como objetivo exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861, iniciada en Moca por el coronel José Contreras, cuya revuelta marcó la primera manifestación de resistencia contra la anexión a España y sentó las bases del movimiento restaurador que culminaría el 16 de agosto de 1863 con el inicio formal de la Guerra de la Restauración.
El Pleno senatorial sancionó, además el proyecto de ley que declara el carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, iniciativa presentada por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.
Esta normativa, tiene la finalidad de salvaguardar el carnaval de Cotuí e impulsar su protección cultural y sostenimiento, mediante su declaratoria como patrimonio cultural inmaterial de la nación.
El Carnaval de Cotuí tiene su origen en la década de los años 50, etapa en la que comenzaron a surgir manifestaciones y expresiones folclóricas populares, representativas de la comunidad.
El mismo posee personajes de tradición cultural de impacto nacional como son Los Platanuses, con sus variantes, Los Papeluses y Los Funduses, los que constituyen el eje central del evento, quienes mantienen su originalidad y autenticidad.
La pieza, reseña también, que el carnaval de Cotuí, como expresión cultural, es uno de los eventos folclóricos más importantes de la República Dominicana, que reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo, enfocados en la comunidad hispana y africana, simbolizada en una fiesta de mezcla de colores, culturas y saberes ancestrales, donde la imaginación, la libertad de las expresiones artísticas y la creatividad alcanzan una de sus máximas facetas vivenciales.
Tú que opina de este post