Un contingente de 21 jamaicanos, pertenecientes a la Fuerza Conjunta de la Comunidad del Caribe (Caricom), será enviado a Haití con el propósito de respaldar a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia.
La Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF) informó este miércoles, mediante un comunicado, que el equipo está compuesto por 18 soldados de la JDF y tres agentes de la Fuerza de Policía de Jamaica.
Este nuevo grupo asumirá las funciones que desempeñaba el equipo de avanzada, desplegado en Haití desde septiembre de 2024, el cual ahora regresará a su país, según señala el comunicado.
De acuerdo con la JDF, durante su misión, el contingente jamaicano cumplió un rol clave tanto a nivel estratégico como operativo, en respaldo al mandato de la MSS.
Además, destacó que entre sus aportes más relevantes se encuentran la provisión de inteligencia crucial, el acompañamiento en la planificación operativa del Cuartel General de la MSS, la capacitación del personal desplegado y la supervisión del mantenimiento de vehículos blindados.
«Nuestro equipo actuó con profesionalismo, valentía y una disciplina inquebrantable en uno de los entornos operativos más desafiantes de la región. El nivel de amenaza en Haití es alto y constante, pero nuestro personal se mostró altamente motivado», dijo el coronel Kevron Henry, quien dirigió el equipo.
Henry describió el ambiente como «hostil» y señaló que los integrantes de la MSS fueron objeto de frecuentes y fuertes ataques armados, lo que obligó a recurrir a un considerable respaldo logístico.
Por su parte, la JDF aseguró que la rotación de sus tropas es una muestra del compromiso sostenido del país con la misión de la MSS.
Junto a Jamaica, otras naciones miembros de Caricom como Bahamas, Guyana, Barbados y Antigua y Barbuda también han manifestado su intención de apoyar esta operación.
Actualmente, la MSS desplegada en Haití cuenta con cerca de un millar de efectivos entre militares y policías. Aunque inicialmente se proyectó alcanzar una fuerza de 2,500 miembros, el reclutamiento ha enfrentado obstáculos debido a la limitada respuesta internacional.
Hasta ahora, la misión multinacional no ha logrado avances concretos frente a la creciente inseguridad que afecta a Haití, donde las pandillas armadas controlan aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe, profundizando la crisis de violencia que asfixia al país.
Tú que opina de este post