Por: Leanlly Pérez- El Gobierno de la República Dominicana se mantiene a la espera de una respuesta oficial de Estados Unidos para establecer un diálogo en torno al arancel del 10 % que comenzó a aplicarse a los productos dominicanos desde el 5 de abril.
Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump bajo un enfoque de reciprocidad arancelaria, afecta directamente la competitividad de las exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense.
Aunque el presidente Trump anunció recientemente una pausa de 90 días en la implementación generalizada de los nuevos aranceles, dicha moratoria no aplica para la República Dominicana. Durante este período, el arancel de 10 % se mantiene para todos los países, excepto China, y continúa vigente para los productos dominicanos. Esta situación ha generado preocupación tanto en el sector público como en el privado.
Desde el 7 de abril, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que se han enviado comunicaciones oficiales al secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y a Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina, solicitando reuniones formales para abordar el tema. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta.
El vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, advirtió sobre el impacto negativo que este arancel representa para la industria local, e instó a que todos los sectores unan esfuerzos para lograr un acercamiento con las autoridades estadounidenses lo antes posible. Según el MICM, únicamente productos estratégicos como semiconductores, energía, cobre, madera y farmacéuticos están exentos de la aplicación del arancel.
En respuesta a la situación, el Gobierno ha activado mecanismos de coordinación con el sector privado. Se han establecido tres mesas de trabajo lideradas por Industria y Comercio: dos interinstitucionales mixtas y una gubernamental. Estas mesas integran representantes del sector industrial y zonas francas, con el objetivo de evaluar técnicamente el impacto del arancel y diseñar estrategias conjuntas.
Tú que opina de este post