Por: Leanlly Pérez- La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) ha emitido un urgente llamado a la prohibición del vuelo de chichiguas en las proximidades de las líneas de transmisión eléctrica, debido al grave peligro que esta práctica representa tanto para la seguridad de los ciudadanos como para el sistema eléctrico del país.
En los primeros meses de 2025, se han registrado 10 salidas de líneas de transmisión a causa de las colas de chichiguas, lo que ha resultado en más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En el año 2024, la situación fue aún más alarmante, con 14 salidas y un total de 13.4 horas de servicio interrumpido, afectando a varias regiones del país, como el Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central.
El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, destacó que este problema no es reciente. Desde el año 2020, se han identificado más de 200 averías en el sistema de transmisión ocasionadas por las colas de chichiguas, muchas de las cuales han afectado gravemente a comunidades enteras.
El funcionario resaltó que, a pesar de las campañas de sensibilización que se han llevado a cabo en áreas como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y Los Minas, el problema sigue siendo de alcance nacional y es necesario un cambio de mentalidad en la población para evitar tragedias.
Robles explicó que las interrupciones causadas por las colas de chichiguas no solo provocan fallas puntuales, sino que generan desbalances en el sistema eléctrico, lo que exige respuestas técnicas urgentes para evitar colapsos mayores.
El riesgo de contacto con las líneas eléctricas de alta tensión es especialmente peligroso cuando las colas de chichiguas están mojadas, ya que actúan como conductores de electricidad.
En este sentido, el administrador detalló que, cuando la cola está seca, no representa un riesgo, pero al entrar en contacto con la humedad o el sereno de la madrugada, puede generar cortocircuitos y desconectar las líneas de transmisión.
Tú que opina de este post