Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
sábado, 4 de octubre de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Nuevo coronavirus en murciélagos chinos podría infectar humanos

Nuevo coronavirus en murciélagos chinos podría infectar humanos
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
28/02/2025
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Científicos en China han identificado un nuevo linaje de coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que puede infectar células humanas de manera similar al SARS-CoV-2.

Este virus pertenece a la familia de los merbecovirus, como el que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Te puede interesar

OMS no descarta que el Covid-19 se haya originado por una fuga de laboratorio

El primer eclipse lunar de 2025 ocurrirá en marzo

Detectan neutrino altamente energético en el fondo del mar

El hallazgo fue realizado en muestras de murciélagos del género Pipistrellus, y en laboratorio demostraron que puede infectar células humanas, aunque con menos eficiencia que el SARS-CoV-2.

A pesar de la preocupación generada en la comunidad científica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. señalaron que actualmente no representa un riesgo para la salud pública, ya que no se han reportado infecciones humanas ni se ha comprobado su capacidad de transmitirse entre personas.

Sin embargo, los expertos advierten que la habilidad del virus para unirse al receptor ACE2, utilizado por el SARS-CoV-2, lo convierte en un virus a monitorear.

Los científicos también han analizado el potencial de ciertos antivirales contra el nuevo virus, y algunos de los tratamientos usados para el SARS-CoV-2 muestran actividad contra el HKU5-CoV-2.

A pesar de este descubrimiento, expertos como el profesor Alex Greninger y la doctora Amira Roess subrayan que, aunque es relevante para la vigilancia, no debe causar alarma innecesaria.

El estudio destaca la importancia de continuar investigando sobre estos virus para prevenir futuros brotes, sin caer en el pánico, y enfatiza la necesidad de mantener una cooperación internacional para afrontar amenazas emergentes.

La investigación también resalta la relevancia de mejorar la vigilancia epidemiológica y la prevención del contacto con animales que puedan ser portadores de patógenos, como los murciélagos.

Tags: CienciaCoronavirushumanosMurciélagos

Deja un comentarioCancelar respuesta

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    Diputado Bray Vargas en el ojo público por video íntimo filtrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres muertos y cinco heridos en accidente de tránsito en la avenida Hispanoamericana, Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puerto Plata: Todas las playas cerradas por oleaje peligroso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Artistas y temas más escuchados en el mes de septiembre, según ChatGPT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maduro asegura que “agresión armada” de EE.UU. busca imponer “gobiernos títeres”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana