Por: Leanlly Pérez- El próximo 10 de mayo de 2025, Santo Domingo será el escenario del 1er Congreso de Innovación en Neurociencias, Psicología y Educación (CIN 2025).
Este evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales para analizar los avances más recientes en el estudio de condiciones del neurodesarrollo, tales como el autismo, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las dificultades de aprendizaje, además de sus implicaciones neurológicas y psiquiátricas.
El congreso contará con la participación de reconocidos expertos en neurociencias, psicología y educación.
Entre los ponentes confirmados se encuentran el Dr. Pedro Roa, Coordinador de Neurología en CEDIMAT; Diana Vergara, fundadora de la organización Diversitad en Florida; la Dra. Suzette Mirabal, especialista en Enseñanza Multisensorial (Puerto Rico); el Dr. Juan Carlos Oliveros, referente en Neurociencia Cognitiva (Colombia); y el neuropsicólogo David Vásquez, director del Centro NeuropsicologiaRD CECAF en el Distrito Nacional.
Asimismo, participarán otros profesionales que han desarrollado innovadoras estrategias para la atención integral de personas con condiciones del neurodesarrollo.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Catalonia de Santo Domingo y contará con el respaldo de importantes empresas como AFP Popular, Farmacias GBC y Café Santo Domingo, entre otras.
La iniciativa ha sido organizada por el Centro Neuropsicología RD CECAF y la Fundación Educativa Basada en Neurociencias (FEBNE), en respuesta al creciente interés en República Dominicana por una comprensión más actualizada y profunda sobre estas condiciones, así como a la necesidad de fortalecer la atención especializada y de calidad en el país.
El CIN 2025 tiene como objetivo proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos entre expertos, profesionales de la salud, educadores y familiares, con el fin de promover enfoques innovadores en la evaluación, intervención y educación de personas con trastornos del neurodesarrollo.
Durante el congreso, se abordarán temas como la neuroeducación, la integración escolar, las terapias basadas en neurociencias y el impacto de la tecnología en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
Tú que opina de este post