Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
jueves, 21 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Consejo Nacional de Educación aprueba Plan Decenal Horizonte 2034

Consejo Nacional de Educación aprueba Plan Decenal Horizonte 2034
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
07/02/2025
Share on FacebookShare on Twitter

El máximo órgano de decisión del Ministerio de Educación (Minerd) aprobó el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia que define las metas que se deben lograr en los próximos diez años para garantizar que los estudiantes del sistema educativo preuniversitario logren aprendizajes que les permitan integrarse exitosamente a la sociedad y al mundo laboral.

El plan propone ampliar y adecuar la oferta educativa; profesionalizar y supervisar la labor docente; desarrollar un currículo actualizado y contextualizado y ejecutar una gestión institucional, pedagógica y administrativa eficiente, articulada, transparente y orientada a resultados.

Te puede interesar

República Dominicana lidera en IBTM Américas y realiza encuentro con más de 1,600 turoperadores

DIDA y Sisalril formalizan protocolo de trabajo para dar respuesta a quejas y reclamos de afiliados

Ministro de Defensa asegura que EE.UU. quiere “forzar un cambio de régimen” en Venezuela

A través de un comunicado, el Minerd informó que este documento es el resultado de un esfuerzo que llevaron a cabo las actuales autoridades del Minerd, lideradas por el ministro Ángel Hernández, luego de hacer una amplia consulta con estudiantes, docentes, directores de centros de educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave de la comunidad educativa.

El Plan Horizonte 2034 identifica los problemas que limitan el cumplimiento del derecho a la educación de forma efectiva; identifica las transformaciones necesarias para lograr los cambios y señala las responsabilidades que deben asumir los diferentes actores clave vinculados a la educación dominicana.

El Plan Horizonte 2034 fue presentado por la consultora Magdalena Lizardo en la reunión del Consejo Nacional de Educación como un consenso nacional sobre el futuro de la educación dominicana. El último plan decenal que se hizo en el país culminó en el año 2018.

El nuevo plan decenal plantea proveer una educación inclusiva, equitativa y de calidad que asegure el acceso, la progresión y la culminación oportuna de la educación preuniversitaria y el logro de aprendizajes pertinentes y significativos.

Sostiene que para la planificación de los servicios educativos y, en particular, de la infraestructura escolar, es fundamental contar con nuevas proyecciones de población por edad y municipios que incorporen los resultados de la dinámica poblacional arrojada por el Censo de Población de 2022, ya que las proyecciones disponibles datan de 2014.

Asimismo, señala la necesidad de que el sistema educativo propicie que los estudiantes dominen competencias para hacer frente a las transformaciones vertiginosos en el ámbito tecnológico y puedan adaptarse al cambiante mundo del trabajo en las próximas décadas.

Ejes estratégicos

Lizardo explicó que el plan cuenta con cinco ejes estratégicos: El primero, prioriza la atención a la demanda social de educación, garantizando la disponibilidad de centros equipados, seguros, accesibles, inclusivos, acogedores y sostenibles.

El segundo, dijo, es el desarrollo curricular pertinente, flexible, innovador e integral, sustentado en una gestión pedagógica de calidad.

Mientras que el tercero hace referencia a docentes profesionalizados y comprometidos, que cuentan con las competencias, habilidades y el acompañamiento necesarios para guiar el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

El cuarto, una gestión eficaz del sistema mediante el compromiso y la participación de toda la comunidad educativa, apoyada en procesos de investigación, monitoreo y evaluación que faciliten la toma de decisión que promuevan la mejora continua.

El quinto eje s el acceso a recursos y servicios que promuevan el bienestar físico y emocional de los estudiantes, docentes y personal administrativo, garantizando permanencia y culminación oportuna de estudiantes en situación de riesgo.

Tags: CachichaDiario Tú MañanaMINERDMinisterio de EduaciónPlan Decenal de Educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Corte de Nueva York anula multa de 464 millones de dólares a Trump en caso civil

    Corte de Nueva York anula multa de 464 millones de dólares a Trump en caso civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un juez federal rechaza publicar transcripciones del gran jurado en el caso Jeffrey Epstein

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¡Venezuela y China unidos! Maduro celebra gran avance en cooperación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DGM detiene a 1,197 haitianos indocumentados y deporta a otros 1,004

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Egipto acusa a Israel de ignorar la propuesta de tregua en la Franja de Gaza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana