Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
sábado, 16 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

Descubren en el ADN de una momia egipcia la enfermedad que mató a 50 millones

Descubren en el ADN de una momia egipcia la enfermedad que mató a 50 millones
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
27/12/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Un reciente hallazgo ha revelado la presencia de ADN de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste negra, en una momia egipcia de más de 3.700 años.

Esta es la primera evidencia de la enfermedad en África en tiempos prehistóricos y reescribe parte de la historia de la peste, tradicionalmente asociada a Europa y Asia.

Te puede interesar

Justin Timberlake cuenta su batalla con la enfermedad de Lyme

Más de 7,000 amputaciones por pie diabético al año se realizan en República Dominicana

¡Asombroso Hallazgo! Encuentran momia de más de 1,000 años en Perú

La investigación fue realizada en el Museo Egizio de Turín, Italia, donde un equipo de arqueólogos y paleopatólogos utilizó técnicas avanzadas de metagenómica para extraer muestras de tejido óseo y contenido intestinal de la momia.

Los análisis confirmaron que la peste ya afectaba a humanos en el antiguo Egipto.

La peste negra, que devastó Europa en el siglo XIV, mató a más de 50 millones de personas y fue propagada principalmente por pulgas en ratas.

Este descubrimiento amplía las áreas de influencia de la enfermedad, sugiriendo que pudo haber afectado también a las sociedades antiguas fuera de Eurasia.

Aunque no se sabe con certeza cómo llegó la bacteria a Egipto, este hallazgo pone de manifiesto la importancia de entender la evolución de las enfermedades infecciosas.

A pesar de los avances en la medicina moderna, la peste aún está presente en algunas regiones del mundo, aunque su propagación es poco frecuente y está controlada por antibióticos.

Este descubrimiento no solo arroja nueva luz sobre el pasado, sino que también plantea nuevas preguntas sobre cómo las antiguas civilizaciones lidiaban con las enfermedades y sus consecuencias.

Tags: ADNegipciaEgiptoEnfermedadmomiapeste negra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Macron y Zelenski planean reunirse tras la cumbre entre Putin y Trump en Alaska

    Macron y Zelenski planean reunirse tras la cumbre entre Putin y Trump en Alaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caso Discovery 3.0: Principal acusado ligado a muerte de mujer en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo que Abinader enfrentó al arrancar su segundo mandato en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sheinbaum le responde a Trump: “El único que manda en México es el pueblo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abinader inaugurará este viernes cinco centros educativos y un CAIPI en San Pedro de Macorís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana