Por: Leanlly Pérez- La violencia armada en Haití continúa intensificándose, y en la víspera de Navidad, un brutal ataque perpetrado por la poderosa banda Vivre Ensemble dejó dos periodistas y un policía muertos en el Hospital de la Universidad de Estado de Haití (HUEH), ubicado en la capital, Puerto Príncipe.
Este hospital, el principal centro de salud pública del país, estaba a punto de reabrir tras haber estado cerrado desde marzo debido a la inseguridad en la zona. Las víctimas del ataque fueron Mackendy Natoux, periodista de la Boston Caribbean Network; Jimmy Jean, reportero de Moun Afè Bon TV; y el policía Daniel Renaud. Además, siete periodistas resultaron heridos, cuatro de ellos con lesiones graves, entre ellos Réginald Balthazar, Jocelyn Justin, Florise Desronvil y Vélondy Miracle.
El ataque, reivindicado por la coalición de bandas liderada por el ex policía Jimmy Cherisier, alias «Barbecue», fue descrito como un acto de terrorismo.
En un video difundido por la banda, se escucha a un líder de la banda rival, apodado Izo, asumir la responsabilidad del atentado, mientras que «Barbecue» celebraba el ataque, haciendo comentarios provocativos y señalando a otros miembros de su coalición.
El ataque dejó una escena de horror, con varios periodistas gravemente heridos y el hospital, que intenta restablecer su servicio público en medio de la crisis, siendo una de las principales víctimas de la violencia.
Los periodistas heridos, algunos de ellos con heridas profundas, como una perforación en el tórax y desgarros en la mandíbula, fueron atendidos en el Hospital La Paix, uno de los pocos hospitales públicos aún en funcionamiento en Puerto Príncipe.
En las redes sociales, circulan videos de los periodistas víctimas antes del ataque, y también mensajes en los que se hace un llamado a la población para donar sangre en apoyo a los comunicadores heridos.
El alcalde interino de Puerto Príncipe, Ralph Youri Chevry, condenó enérgicamente el ataque, calificándolo de tragedia. La Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) también rechazó este ataque, tildándolo de «bárbaro» y una violación directa a la libertad de prensa.
La AJH describió la agresión como «terrorismo puro y duro», condenando el hecho de que los criminales atacaran un hospital, un «patrimonio nacional», en un momento crítico cuando el Ministerio de Salud Pública se preparaba para reabrirlo.
Haití ha estado enfrentando una creciente violencia debido a las bandas armadas, que han llevado a cabo múltiples masacres a lo largo del año, causando centenares de muertos y desplazamientos masivos. Miles de personas han tenido que huir de sus hogares, buscando refugio en campamentos improvisados donde viven en condiciones inhumanas.
El ataque al HUEH es solo un ejemplo más de cómo la violencia y la inseguridad están afectando a la población haitiana, incluidas las víctimas más vulnerables, como los periodistas que intentan documentar la crisis.
Tú que opina de este post