Diario Tú Mañana
No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
martes, 19 de agosto de 2025
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología
Denuncia
Diario Tú Mañana
Denuncia

OTAN refuerza protección aérea en los países bálticos frente a Rusia

OTAN refuerza protección aérea en los países bálticos frente a Rusia
Pamela RodríguezPor Pamela Rodríguez
23/12/2024
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Leanlly Pérez- Los aviones de combate de la OTAN, incluidos dos cazas Rafale del destacamento francés y F-35 de la Fuerza Aérea neerlandesa, mantienen una vigilancia constante sobre los cielos de los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), con el objetivo de proteger su espacio aéreo de posibles violaciones por parte de aviones rusos.

Este esfuerzo de patrullaje fue instaurado tras la adhesión de los tres países bálticos a la OTAN en 2004, y se intensificó en 2014 después de la anexión de Crimea por parte de Rusia. Actualmente, el operativo de patrullaje se lleva a cabo con tres destacamentos rotativos de los aliados, dos de los cuales están basados en la base aérea de Siauliai, en Lituania, y otro en la base de Amari, en Estonia.

Te puede interesar

Emmanuel Macron describe a Putin como “depredador”, “ogro” y “fuerza desestabilizadora”

Estados Unidos no enviará tropas a Ucrania, asegura Trump

Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

La misión principal de estas patrullas aéreas es interceptar cualquier avión sospechoso, principalmente de origen ruso, que se aproxime a los límites del espacio aéreo de los países bálticos. Los cazas vuelan varias veces al día, listos para despegar ante cualquier alerta.

En la base de Siauliai, por ejemplo, los aviones franceses aguardan en la pista para relevar a sus camaradas neerlandeses, que están de guardia para interceptar aviones rusos. Este tipo de misión, descrita como profesional y de alto nivel, tiene un objetivo claro: asegurarse de que los aviones rusos no violen el espacio aéreo de los países aliados de la OTAN.

Recientemente, el comandante Mathieu, al mando del contingente francés, explicó que los aviones neerlandeses se encontraban en “alerta reforzada” debido a la presencia de un “paquete” de aeronaves rusas volando cerca de los límites de los espacios aéreos de Finlandia, Estonia y Suecia.

Este incidente llevó a la Fuerza Aérea neerlandesa a hacer despegar sus F-35 el 17 de diciembre para interceptar dos cazas SU-27 rusos y dos bombarderos Backfire TU-22M. La rutina de patrullaje, aunque frecuente, mantiene un tono profesional y respetuoso entre los pilotos de la OTAN y los aviones rusos, con el objetivo de evitar confrontaciones, pero garantizando la seguridad del espacio aéreo aliado.

La actividad de patrullaje aéreo ha aumentado significativamente desde el inicio de la guerra en Ucrania. Según el teniente coronel lituano Robertas Tumasonis, desde el conflicto, la cantidad de despegues de alerta ha triplicado su frecuencia.

Esto se debe a que los aviones rusos han intensificado sus vuelos cerca de las fronteras de los países bálticos, lo que obliga a los cazas de la OTAN a estar en constante alerta. En términos generales, los vuelos rusos suelen ser interceptados dos o tres veces por semana, y se activa una alerta cada vez que se detecta una aeronave sospechosa.

Además de la función de defensa aérea, las intercepciones también sirven para fines de inteligencia, ya que los rusos intentan mostrar sus capacidades militares en la región, a pesar de la guerra en Ucrania.

Thomas, otro miembro del contingente francés, comentó que las patrullas también tienen la finalidad de mostrar la presencia rusa en la región del Mar Báltico, lo que forma parte de una estrategia para “demostrar que tienen capacidades, incluso en tiempos de conflicto”. A pesar de la guerra en Ucrania, la presencia rusa cerca de las fronteras de la OTAN sigue siendo constante.

Los países bálticos, que fueron anexionados por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y sufrieron décadas de represión y rusificación, se mantienen especialmente vigilantes desde la invasión rusa de Ucrania. Estos países recuperaron su independencia a principios de la década de 1990 y, desde entonces, han sido miembros activos de la OTAN.

No obstante, su historia de dominación soviética y los temores sobre una posible agresión rusa siguen siendo una preocupación constante. En este contexto, las patrullas aéreas de la OTAN se consideran una medida de seguridad fundamental para disuadir cualquier intento de violación del espacio aéreo y garantizar la estabilidad en la región.

El aumento de las patrullas y la constante preparación de los aviones de combate de la OTAN son una respuesta directa a la creciente amenaza percibida en el Mar Báltico, y se espera que esta vigilancia continúe mientras persista la incertidumbre sobre las intenciones de Rusia en la región.

Tags: GuerraOTANpaises balticosRusiaUcrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

    Macron pide endurecer sanciones contra Rusia si no avanza la paz con Ucrania

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emmanuel Macron describe a Putin como “depredador”, “ogro” y “fuerza desestabilizadora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Captan a Shakira y Antonio de la Rúa juntos…¿viejas llamas reavivadas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intrant ¡se la jugó!: 8,000 vehículos revisados en mega operativo Restauración 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recompensa en su contra y reacción casi inmediata: Maduro activa 4.5 millones de milicianos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0


Diario Tú Mañana
Calle Francisco Prats Ramírez 302. Evaristo Morales.
Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 201.9898

© 2022 Diario Tú Mañana | Términos y Condiciones | Políticas De Privacidad

No se ha encontrado nada...
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Tecnología

© 2022 Diario Tú Mañana